Economía
El hotel de Millenium en Córdoba arranca con un diseño previo de 47 habitaciones
Será un cuatro estrellas superior o un cinco estrellas, en función del mercado
La Socimi Millenium Real Estate , que acaba de adquirir propiedades en las calles Cabezas y Caldereros para la apertura de un hotel, ha comunicado a sus potenciales inversores en los mercados que el negocio que se plantea en Córdoba, el hotel Los Palacetes, se encuentra en un grado inicial de desarrollo. Sin embargo, los datos de valoraciones de sus activos ya permiten hacerse una idea del segmento al que se dirigen. Y se encuentra en el mismo nicho de mercado de establecimientos asentados como el Hospes El Bailío, que fue de los primeros por apostar por un establecimiento de cierto precio, altas prestaciones y un número moderado de habitaciones con el objetivo de prestar un servicio de calidad.
Los informes remitidos al Mercado Alternativo Bursátil explican que el futuro hotel del Casco Histórico se plantea con un total de 47 habitaciones, una estrategia similar al que arrancó el hotel de la familia Koplowitz tras su desembarco en la capital, con medio centenar de habitaciones. La diferencia entre ambos casos radica en el modelo de gestión. Millenium es un vehículo de inversión, una socimi, que se hace cargo del desarrollo urbanístico del negocio, la selección de activos y la negociación con cadenas hoteleras para la explotación del negocio.
La documentación remitida para el conocimiento de los inversores del mercado bursátil asegura que, en estos momentos, no hay cerrado ningún acuerdo con operadora alguna dado que las operaciones de compraventa son relativamente recientes. La primera de ellas data del mes de septiembre por un montó de más de un millón de euros, descontando los gastos de la operación como notaría o registro. El GAV (Gross Asset Value o valoración bruta de mercado) del proyecto de Córdoba asciende en estos momentos a 3,4 millones de euros. Es la tasación del activo en libros de las propiedades compradas : dos casas en la calle Cabezas (uno de ellos es un solar) y dos propiedades en el mismo número de la calle Caldereros.
La empresa tiene que definir muchos aspectos del proyecto porque en la documentación ni siquiera aparece una categoría definida para el hotel Los Palacetes . Actualmente, figura en la documentación corporativa con la opción de un cuatro estrellas superior o un cinco estrellas. Los informes del sector reconocen ya que poca diferencia existe entre una y otra categoría que en ambos casos abarcan la zona más cara del mercado. Los matices tienen que ver, obviamente, con el precio, los servicios que se prestan y el personal que han de movilizar de servicio a los clientes.
En algunas comunidades donde se aplican tasas turísticas , el cuatro estrellas superior se ha convertido en un refugio para abaratar la estancia a los clientes desde un punto de vista estrictamente fiscal. El último cinco estrellas que se planteó en el Casco Histórico fue el de la Casa de los Burgos. Urbanismo acabó denegando la licencia por las incompatibilidades del proyecto presentado con la ocupación del subsuelo, afectado por restos arqueológicos de importancia.
La empresa explica en sus planteamientos de mercado que tiene diversas líneas de negocio en función de las ciudades en las que trabaja y de las determinaciones. En algunas ciudades, apuesta por el ocio. En donde tiene posibilidades, por el visitante de negocios. En grado menor, mira hacia Portugal. Su plan de negocio es el de apostar por hoteles existentes que pueden gestionarse mejor o por propiedades que, reformadas, pueden convertirse en activos de relevancia.
Noticias relacionadas