URBANISMO
Los hosteleros y sus veladores, caso a caso
ABC habla con propietarios de restaurantes y cafeterías con terrazas que analizan la norma municipal
![Pedro Salcedo](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/09/18/s/pedro-salcedo-sancristobal-kAEC--1240x698@abc.jpg)
Los hosteleros cuentan a ABC el día a día de sus veladores y su sentimento de estar «acorralados» por la nueva regulación de la norma municipal. En estas conversaciones, los hermanos Pedro y José Luis Salcedo, propietarios de la decana taberna San Cristóbal, en Ciudad Jardín, tienen claro que «los hosteleros deben permanecer unidos y llegar a acuerdos con la Gerencia de Urbanismo que beneficien a todos».
En el entorno de la Mezquita-Catedral , Manuel Navajas , encargado de « La Esquinita de la Judería », asegura junto a su compañero, que la nueva regulación de los veladores ha supuesto un fuerte varapalo al negocio . « Nos han quitado seis mesas , han reducido un 40 por ciento los ingresos y hemos tenido que despedir a tres trabajadores» .
José Antonio Velasco lleva 16 años regentando el Café Viena frente a la iglesia de Santa Ana. Asegura que cada año, a primeros de enero, paga las tasas por sus veladores , y hace poco más de dos meses, por primera vez, le han quitado cuatro sillas . Velasco asegura que los planos no se corresponde exactamente con el pegado de las cintas negras en el suelo puestas por Urbanismo. Pero, eso sí, explica que «si me llaman de Vimcorsa que viene un trailer y me piden que retire las sillas las retiro. Pero también tienen que ser flexibles ellos cuando llegan los alumnos del conservatorio y me piden que ponga una silla más en la mesa de cuatro .
En Poniente, Jesús de la Torre llegó a la calle María La Judía siendo el único restaurante de esta zona residencial hace 17 años . Apostó fuerte porque no sabía si saldría bien o no. Desde el primer momento pagó sus veladores, sólo en un lateral porque la calle está inclinada y nadie quiere comer cuesta abajo. Con todos los papeles en regla puso una carpa para hacer más agradable el velador. Se gastó más de 30.000 euros en este velador totalmente legal en su momento. En esa época llegó a tener a 16 personas personas trabajando en el restaurante. Hace siete años, la competencia comenzó a «campar a sus anchas con establecimiento con más de 40 veladores que nunca pagaron tasas, o sea, ilegales», denuncia. «La causa de esta nueva regulación es la dejadez que ha habido hasta 2010 y ahora está gobernada de manera dictatorial», ha apostillado De la Torre.
Noticias relacionadas