Gastronomía

Los hosteleros de María la Judía montan una particular Feria de Córdoba

Bares y restaurantes han ambientado los negocios, realizan actuaciones y tienen platos especiales

Ambiente de Feria en un local Fotos: Valerio Merino

Alfredo Martín-Górriz

Los farolillos. Las banderolas. Las sevillanas. Los coches de caballos. Las mujeres de flamenca. El rebujito. La algarabía. Sólo falta el albero y una contaminación acústica el triple de lo recomendable para preservar la vida de un organismo en este planeta para estar en la feria. Y en cierto modo lo es en este segundo particular años de crisis sanitaria. Multitud de establecimientos de restauración de María la Judía se han engalanado para la ocasión desde el pasado miércoles y todo este fin de semana. Es eso que los cordobeses han llamado con el concepto extrañamente filosófico de la no-feria, una feria que se vive por dentro a falta de que vuelva en todo su esplendor la añorada de Nuestra Señora de la Salud .

Y es una particular feria que se vive por dentro y a su vez cada negocio de forma distinta. Pues hay, como veremos, pareceres para todos los gustos, ofertas variopintas e incluso quien ha permanecido al margen. Es esta ocasión, como si de la calle principal de el Arenal se tratase, tomaremos del primero al final a cada bar o restaurante como caseta para la ocasión, dejando a un lado aquellos que han considerado abstenerse de esa iniciativa por cualquier motivo.

Okapi , en el extremo de la calle, ha contado ya hasta con una pequeña actuación flamenca que quizá se repita el fin de semana. Hay jarras de rebujito y tapas especiales de salmorejo y tortilla con la consumición. Sin embargo, como indica uno de sus responsables, Rafa Gutiérrez, «esperaba algo más». En lo que va de feria aún no ha llegado la bulla a esta primera «caseta» con nombre de antílope.

Un grupo de amigas disfruta de una comida Valerio Merino

Jesús de la Torre es bastante hace un balance mucho peor de estos primeros días de iniciativa. Para él, en Bajo de Guía es directamente la peor feria que recuerda, entendida como estos días finales de mayo. En su caso ha decorado el bar de formas sencilla y ha considerado no contar con ofertas especiales, sino con la carta ordinaria.

Como dando razón al poema en el que «se hace camino al andar», la siguiente parada es Tellus , sin duda el restaurante que más a fondo se ha empleado en la decoración, muy llamativa y colorida. La han elaborado los responsables del establecimiento dirigido por Antonio López y sus trabajadores. Si hubiese premios a las casetas se lo llevaría esta. Según su encargado, Carlos Rodríguez, la afluencia está siendo la habitual para este restaurante. Ya se va abandonando el pesimismo conforme se avanza.

En La Lonja , un exultante Jesús Jiménez, el encargado, indica que estos días de iniciativa están yendo muy bien, y agradece que la respuesta de la clientela ha sido para este lugar igual de buena desde el fin del confinamiento el año pasado. En su caso no hay una oferta distinta estos días, pero sí coinciden las fechas con los platos del atún de almadraba, por lo que es una feria cordobesa pasada por el agua del mar de Cádiz.

Decoración de Feria en un restaurante Valerio Merino

En los locales anexos y pertenecientes a la misma empresa, La Siesta y Verde Carbón , se han mantenido las cartas, sin ofertas añadidas, y el público está respondiendo de la forma esperable. Hay que dar un salto al siguiente núcleo de restaurantes de la calle para oír un «a tope» de boca de Javier Vílches, cocinero de Verde y Albero , que han puesto en marcha platos sencillos que recuerden a la feria, como gambitas plancha, huevos fritos, pimientos y platos de jamón de calidad o chacinas. En algunos días han dejado y planean dejar la cocina abierta, y además se ofrece un rebujito a las mujeres que vayan vestidas de flamenca. Y si hay coches de caballos se les sirve in situ. Igual de contento está Antonio Román en Solera , «nos va muy bien, estamos llenos». Mantienen la oferta ordinaria salvo el indispensable rebujito.

Esa bebida también se ofrece en Delirio , con tapas especiales de salmorejo y tortilla, como detalla Jenny Pareja. Y en determinados momentos, hay que estar atentos, se bajan los precios de las cervezas, macetas y refrescos. La «caseta» de Los Chopos nos espera al final de este ferial de ocasión. Es uno de los establecimientos que más se ha volcado con las actividades. Miguel Ángel Morales nos cuenta que hay como oferta especial jarra de rebujito y plato de gambas a 13 euros. Rebujito, remarca, «con fino de la tierra». Ideal para acompañar otras de las ofertas feriales del lugar, como el surtido de ibéricos, el salmorejo, flamenquín o el serranito. También las mujeres vestidas de flamenca tendrán su obsequio.

¿Y quién dijo final de la feria de María la Judía ? Se recomienda tomar la caseta de un extremo por la primera y volver a hacer el recorrido, pues solamente hay un Mayo Festivo del 2021 (por supuesto siempre con moderación).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación