Economía
Los hosteleros de Córdoba inciden en el «grave problema» de la falta de personal en plena demanda navideña
La situación se agrava con la alta demanda que tienen los negocios por la Navidad
Hostecor advirtió en octubre de que la hostelería de Córdoba necesita personal cualificado : más de un millar de empleos (cocineros profesionales, ayudantes de cocina y camareros con una mínima formación). Llegan las fiestas navideñas , un pico de actividad, y este problema , a la espera de que el Ayuntamiento resucite la Escuela de Hostelería (cerrada en 2017 y que podría revivir en 2022 con una alianza Hostecor-Consistorio), se mantiene como constatan a ABC sus profesionales.
En el restaurante Casa Palacio Bandolero , Federico Adarve apunta que están buscando personal de cocina y camareros . Sin ellos, explica, « salimos adelante con mucho esfuerzo ». «El principal problema hoy en día es el personal», dice categórico y añade que «un buen servicio aumenta la calidad del establecimiento. Un personal formado y adecuado es el mayor valor de un negocio de hostelería».
Asegura, sobre el cierre de la Escuela de Hostelería municipal , que « todo suma en contra ». «Si no se entiende que la primera industria de Córdoba es la hostelería y la hotelería, el turismo, qué le vamos a hacer», lamenta.
Escuela de Hostelería
Un mensaje similar ‘despacha’ Rafael López , desdela Taberna El Pisto . «Como comentó Hostecor, hay falta de personal capacitado para la hostelería, tanto en sala como en cocina». Señala que, en su caso concreto, han recuperado, tras la crisis del Covid, «del ERTE a todo el personal», pero « necesitamos algún refuerzo ». «Será una búsqueda complicada . Hay mucha demanda y cada vez es más difícil», afirma.
Considera que éste es un «problema serio» para el sector. Y añade que, «mientras no se active» la Escuela de Hostelería, que es «lo primero», «no conseguiremos personal adecuado». «Se cree que para la hostelería todo el mundo vale, y no es así», afirma.
En la Taberna Miguelito , sirven una ración similar de razonamientos , si acaso algo más crudos, porque su dueña, Rocío Villar, lleva «mes y medio buscando un ayudante para reforzar la cocina », y aún no ha conseguido incorporarlo. «Las personas que vienen o no tienen ganas o no sirven para trabajar en la hostelería», cuenta Rocío. Mientras logra aumentar la plantilla y con unos fines de semana de Navidad «muy buenos» en el horizonte, salva la situación, porque soy «polifacética. Lo mismo te hago un coctel que te frío un flamenquín».
Federico Adarve, restaurante Bandolero: «Buscamos personal de cocina y camareros. Sin ellos, salimos adelante con mucho esfuerzo. El principal problema hoy es el personal»
A su juicio, el problema de la falta de personal «no es de sueldos» . Asegura que en él también ha influido el Covid. Con la pandemia, explica, «mucha gente del sector, que entró en ERTE o se quedó en el paro, se han ido a otras áreas de actividad, donde tienen más estabilidad». «Y luego me he topado con gente que me dice: ‘ A las fechas que estamos no me interesa trabajar . Estoy cobrando el paro y sigo con él hasta enero, para pasar las fiestas con la familia ’», finaliza.
Su homólogo en la Cazuela de la Espartería , José Salamanca, apunta que «ahora no nos faltan trabajadores y hemos podido solventar la campaña [de Navidad]». No obstante, reconoce que «nos ha costado trabajo encontrar el personal» . «Como te falle alguien, te cuesta la misma vida. Y muchas veces hay que conformarse con el primero que llega y la formación la acabamos haciendo nosotros », reflexiona.
Añade que la hostelería cordobesa sufre una «escasez bastante importante» de personal cualificado. Pero, como Rocío, considera que «no es por lo que paga el sector» y que ha influido la epidemia. Esta actividad concentra «el grueso laboral de viernes a domingo» y, sigue, la gente «más joven que quiere trabajar en hostelería vio, tras desatarse el Covid y entrar en ERTE , que llegaba el fin de semana y estaban en su casa ». Ahora, buscan, «salirse de la hostelería e ir a gremios con un fin de semana más liviano». Finaliza indicando que el sector tiene un problema «grave» con esta cuestión . Y apunta que la antigua Escuela de Hostelería municipal era «muy importante». Sobre su cierre, apunta que «todo lo que sea restar siempre es negativo».
En la idea de que no se trata de un problema de salario ahonda el testimonio de dos restauradores , que preferían el anonimato. Éstos aseguraban que estaban ofreciendo contratos de 1.500 euros mensuales para camareros y que sus destinatarios no los habían aceptado , evidenciando lo cotizadas que se encuentran en estos momentos las ocupaciones de esta área de actividad.
Rafael López, Taberna El Pisto: «Necesitamos algún refuerzo. Será una búsqueda complicada. Hay mucha demanda y cada vez es más difícil. Hay falta de personal capacitado para la hostelería»
Seguir la ruta parando en Bodegas Campos es recabar la opinión de Luis Fernando Bajo , su director de Recursos Humanos. Incide como los otros interlocutores en que hay « falta de personal en la hostelería , que está castigada por este problema», si bien matiza que esta dificultad también la sufren «otros sectores».
Explica que en esta reconocida firma de restauración se enfrentan a esta «coyuntura» con el « elemento diferenciador de nuestra experiencia y la capacidad de formación que nos aporta la Escuela de Hostelería de Bodegas Campos ». «Ademas, el prestigio de nuestra marca favorece que sean numerosos los candidatos para formar parte de nuestro equipo», añade.
Los tres factores citados, finaliza Bajo, «nos permiten afrontar con capacidad y solvencia la temporada de Navidad y los retos que 2022 nos presenta ».
Luis Fernando Bajo, Bodegas Campos: «Hay falta de personal en la hostelería, pero nuestra experiencia y la capacidad que nos da nuestra Escuela de Hostelería son elementos diferenciadores»
En Casa Antonio , Antonio Díaz asegura que sí ve los problemas de otros compañeros: « No encuentran personal ». Pero no es su caso : «Yo estoy completamente cubierto de camareros y cocineros». Respecto a las distintas casuísticas de quienes se topan con este obstáculo, señala que «están los sitios que acaban de abrir y hay otros negocios que lo pasaron mal con el Covid y se tuvieron que desprender de personal. Yo no me desprendí de nadie y ahora tengo el personal que quiero tener».
Y Alberto Rosales , gerente del grupo Puerta Sevilla (a él pertenece el restaurante del mismo nombre, La Posada del Caballo Andaluz y la Taberna la Viuda), se mueve en la misma línea de Díaz . «Nosotros para la campaña de Navidad necesitamos gente del segundo staff técnico, ayudantes , y normalmente encontramos con facilidad», explica y añade que «hemos podido contratar lo que necesitábamos». «En nuestro caso, hemos tenido colas de profesionales que han querido trabajar con nosotros», asegura. Eso sí, de forma general, apunta que «es verdad que falta formación para quien se quiera dedicar a esto ».
Noticias relacionadas