Mesa de trabajo

La hostelería cordobesa cree que los decretos contra veladores sólo afecta a los «ilegales»

Córdoba Apetece se desmarca de los últimos acuerdos, pero también «tiende la mano» a la negociación

Veladores en la plaza de la Corredera donde va a actuar la ordenación Valerio Merino

Javier Martínez / B. López

La mayor parte de la hostelería no se considera afectada por la firma ayer de dos decretos para la retirada inmediata de veladores que no cumplan la norma y también de elementos comerciales y de hostelería que estén en la calle fuera de los horarios permitidos. Es más, según los establecimientos contactados por este periódico están, incluso, a favor de que se actúe de una vez contra los que consideran competencia desleal, hasta el punto de que ellos mismos llevarían de forma voluntaria hasta las últimas consecuencias las normas en algunos puntos concretos de la ciudad como la plaza de la Corredera , donde dejarían de ubicarlos en los soportales .

El problema, en opinión de los encuestados, no está en «ordenar la ciudad», como anunció, por su parte, el concejal de Urbanismo, Pedro García (IU), sino en los impedimentos que pone la propia Administración local para ser legales «de una vez por todas». Y es que resulta generalizada la queja de la extremada lentitud por parte de la burocracia a la hora de conceder licencias solicitadas «hace cuatro años», en los casos más nuevos, o hasta seis años entre los más veteranos.

Una situación que hace pensar a más de uno que se encuentra nadando entre dos aguas o «fuera de juego» , con lo que su negocio bien podría ser alguno de los que tocará la Policía Local a la hora de aplicar los decretos.

Desconcierto del sector

Desde Córdoba Apetece , su cabeza visible, Alberto Rosales , emitió un duro comunicado en el que se habla del «desconcierto» generado en el sector por el anuncio de un decreto inminente que «ni siquiera se ha hecho público y que hemos conocido de su existencia a través de la prensa».

Bajo su punto de vista, los profesionales «tenemos que saber qué contiene» el documento para darle su debido cumplimiento y en consecuencia pidió un «periodo de carencia» a los que estando de manera legal quieran seguir cumpliendo la normativa.

Por su parte, el presidente de Hostetur, Francisco de la Torre , que estuvo fuera de la Mesa de Veladores durante seis meses, señaló que «los decretos no vienen a hacer nada más que lo que hemos hablado en la mesa: que es cumplir la normativa y empezar a actuar, y como no se está pidiendo nada que no sea lo normal y lo lógico, no podemos estar de otra forma que de acuerdo con todos los actos». De hecho, De la Torre avanzó que los propios hosteleros actuarán contra los empresariosque no cumplan con la normativa. «Lo haremos por registro de entrada y también denunciaremos, para evitar la competencia desleal», afirmó contundente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación