URBANISMO

La hostelería de Córdoba teme que la nueva ordenanza de veladores cause el cierre del 50% de los bares

Los empresarios se oponen a un texto que puede «abocar a la desaparición» del sector

Veladores de un establecimiento hostelero en la Avenida de Barcelona ARCHIVO

P. CRUZ @

Nuevo frente abierto entre el sector turístico local y el Ayuntamiento de Córdoba . Esta vez es a cuenta de la limitación en el número de meses y sillas que la Gerencia de Urbanismo , a través de su máximo responsable, Pedro García (IU), quiere que se contemple en la ordenanza de veladores que se está redactando. El organismo autónomo ha enviado un documento a empresarios y vecinos en el que se refleja su idea que de los bares y restaurantes no instalen más de 25 mesas y 100 sillas en la calle con una superficie máxima de 100 metros cuadrados. La restricción es mayor en el Casco Histórico , donde se pretende que no haya más de 15 mesas y 60 sillas en 75 metros cuadrados.

La Asociación de Profesionales y Empresarios del Turismo ( Córdoba APTC ) se pronunció ayer al respecto resaltando su firme oposición a las intenciones de García, que en las últimas semanas no ha dejado de protagonizar polémicas con este sector, uno de los puntales de la economía local. «Creemos que numerosos establecimientos corren el riesgo de cierre si les prohíben la instalación de veladores», aseguró este colectivo, que, en su opinión, si se llegara a esa situación «estaríamos abocados a la desaparición poco a poco de nuestra y última gran industria en Córdoba, la hostelería, de la cual depende un gran porcentaje de la ciudad».

Su coordinador, Alberto Rosales , puso cifras a este problema al asegurar a ABC que un 50 por ciento de los negocios hosteleros podrían estar en peligro por este motivo. «No entendemos cómo, después de aprobadas las licencias de veladores hace años y renovadas ahora, ya no son válidas, incluso cuando ya se han abonado las tasas anticipadamente», recalcó.

«No entendemos cómo tras aprobar las licencias de veladores ya no son válidas»

Este restaurador criticó al Ayuntamiento por «querer solucionar un problema con 30 años de antigüedad en tan sólo tres meses con imposiciones y prohibiciones» e hizo un llamamiento al diálogo para que buscar el consenso en torno a este asunto en la Mesa de Veladores a fin de que «los empresarios no se vean perjudicados y de que no se pierda ningún puesto de trabajo». En este sentido, APTC recordó que cerca del 80 por ciento de los empleadores en los bares y restaurantes de la capital son vecinos del barrio donde se sitúan estos establecimientos. Rosales afirmó que no descartan movilizaciones por parte del sector en otoño.

Clave para mejorar la estancia media

Este colectivo empresarial aludió también a la labor de sus negocios en la mejora de la estancia media de los visitantes, sempiterna asignatura pendiente de la actividad turística en Córdoba. «La oferta de ocio de la ciudad es actualmente muy reducida, pero los restaurantes ofrecen, a través de sus terrazas, una posibilidad» para generar más permanencia de los viajeros, un aspecto, que, a su juicio, podría reducirse con la reforma planteada por Urbanismo.

Córdoba APTC se muestra especialmente preocupado por el Casco Histórico , donde, los establecimientos allí ubicados «dan cobijo» en sus veladores a miles de visitantes, lo que aporta a la capital, en su opinión, «una imagen de buena acogida y atención al turista». Según su previsión el Ayuntamiento se vería obligado habilitar más lavabos públicos si se limita el número de mesas y sillas en la calle. La asociación liderada por Rosales también augura que en el resto de barrios la reducción de veladores reduciría el peso de calles comerciales frente a las grandes superficies.

ConVive , un colectivo formado recientemente por pequeños empresarios y trabajadores de la hostelería junto a vecinos, también dieron su opinión al respecto con conclusiones muy similares. Desde su punto de vista, el documento hecho público por la Gerencia «contiene normas excesivamente restrictivas que harán inviable la supervivencia de numerosos negocios». Esta asociación cree que esta medida «vulnera el principio de seguridad jurídica» toda vez que «se aplicaría con carácter retroactivo para muchos establecimientos que ya disponen de licencia de apertura con un número mayor de veladores concedidos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación