Coronavirus en Córdoba

La hostelería de Córdoba clama en las calles ante la situación «crítica» y la falta de ayudas

Recorren con una caravana de un centenar de coches la ciudad para reclamar soluciones

¿Cuándo se sabrá si se puede viajar de Córdoba a otras provincias andaluzas en Semana Santa?

Un hostelero, durante la manifestación de este martes en Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Falta de ayudas, restricciones constantes, cierres, ausencia de turismo y deterioro general. La situación de la hostelería de Córdoba es «totalmente crítica» y para dar la voz de alarma los autónomos y profesionales han salido a la calle este martes, al cumplirse un año del confinamiento para frenar el Covid y de su impacto en el sector.

Una caravana con un centenar de coches recorre esta mañana la ciudad. Ha comenzado en la Subdelegación del Gobierno en Córdoba y ha llegado hasta el Ayuntamiento , y en ambos lugares han entregado manifiestos. El lugar del fin es la Ribera , junto al Guadalquivir.

El presidente de la asociación Hostecor, Francisco de la Torre , ha lamentado que se anuncien « a bombo y platillo unas ayudas que luego nunca llegan, que son insuficientes». La mayoría son para muchos sectores y otras tienen unos requisitos que las convierten en inaccesibles.

Profesionales y vehículos que han tomado parte en la manifestación Valerio Merino

«El Gobierno de España es el que menos ayuda ha dado al sector hostelero, por lo que pedimos ayudas para salvarnos», ha afirmado Francisco de la Torre, que ha aportado cifras preocupantes del impacto de la crisis: entre 1.200 y 1.500 establecimientos perdidos y más de 2.000 personas desempleadas .

«Pedimos al alcalde de Córdoba, que es nuestra administración más cercana, que interceda ante el Gobierno de España y el andaluz, porque los requisitos para las ayudas son muy estrictos », según el presidente de Hostecor, que recuerda que es el segundo año sin temporada alta.

Más de un millar de establecimientos han cerrado y 2.000 personas han perdido el empleo

La situación es dramática en bares y restaurantes y muy crítica en los hoteles , que afrontan la inminente Semana Santa con una ocupación que apenas llega al cinco por ciento, ante el cierre perimetral y el final de todas las actividades festivas.

«Gracias por nada» es uno de los lemas de esta marcha, en la que los profesionales cuentan una historia de asfixia : tienen que pagar a la seguridad social y satisfacer los alquileres, y además actuar casi de policías para que los clientes mantengan las distancias de seguridad .

Las situaciones eran muchas, como la de Álvaro Morales , de Los Chopos , que lamenta haber tenido que hacer despidos y se queja de que los mil euros de ayuda cubren «un mes de alquiler y con suerte». El sector está en la incertidumbre, «con pocas mesas y veladores, y además criminalizados».

La marcha ha terminado en el Arenal, junto a la portada de la Feria, y a partir de entonces se ha escenificado la situación del sector hostelero, mediante una curiosa manera: un grupo de piraguas han recorrido el Guadalquivir hacia el Puente Romano con un muñeco que simbolizaba el ahogamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación