Coronavirus Córdoba

Hostecor alerta sobre las limitaciones: «Hay negocios en Córdoba a los que le quitan el 50% de la actividad»

Lamenta que «de nuevo se pone el foco» en la hostelería, pese a que los estudios no la señalan como factor de propagación

Un trabajador de un bar limpia una mesa en la avenida de Barcelona Valerio Merino

Baltasar López

El presidente de Hostecor (la patronal de hostelería de Córdoba), Fran de la Torre, se ha mostrado hoy, 23 de octubre, crítico con las limitaciones , aprobadas por la Junta de Andalucía, que afectarán a su sector en la capital a partir de las 00.00 horas de la noche de este sábado al domingo. Entre ellas, se encuentra adelantar el cierre a las 22.00 horas -ahora pueden abrir hasta la una, aunque a las doce ya no pueden recibir clientes-; la limitación del aforo interior y en terraza al 50% -hasta ahora, es del 75%-; la reducción del número de personas en mesa a seis -ahora son diez- y la eliminación del servicio en barra. Estas medidas se aprueban, en principio, para 14 días.

De la Torre ha asegurado que asumen estas medidas « con resignación ». « De nuevo se pone el foco en el sector hostelero, cuando los estudios» sobre la difusión de la epidemia no lo señalan como un elemento relevante expansión del Covid, ha lamentado.

Ha apuntado que estarían de acuerdo con un cierre total de actividades , que iría acompañado de que la gente no pudiera salir de sus hogares, a partir de la medianoche y durante la madrugada -el conocido como toque de queda-. Pero, a su juicio, dado que la gente seguirá pudiendo salir a la calle o celebrar fiestas en sus viviendas, el cierre de la hostelería a las diez de la noche no servirá para frenar la enfermedad. Y ha recordado que en Granada se aplicaron medidas similares y ahora la Junta ha planteado ya el toque de queda.

Estas limitaciones, ha denunciado, llegan, además, sin «medidas económicas» de apoyo al sector , que vive una compleja situación. Ha advertido de que las nuevas restricciones traerán «cierres temporales» de negocios , que «pueden ser definitivos». «Habíamos apuntado que, con esta pandemia, el 25% o el 30% de los negocios de hostelería de Córdoba habrá cerrado a fin de año [respecto a 2019]. Tememos que ese porcentaje aumente si se alargan en el tiempo estas medidas », ha advertido.

Con estas limitaciones, ha alertado, « hay compañeros , los que se dedican a dar comidas y cenas, a los que les quitan el 50% de la actividad ». Y ha recordado que, para cerrar a las diez de la noche, hay que estar terminando el servicio al cliente sobre las nueve y media, lo que implica que vayan a cenar a las ocho de la tarde, una hora nada habitual para los cordobeses. Y el resto de negocios de hostelería , los que también dan desayunos, pierden, al menos, un 35% de su actividad, ha indicado el presidente de Hostecor.

Horeca

Por su parte, la Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía (Horeca) ha hecho público un comunicado en el que rechaza enérgicamente las últimas medidas impuestas por la Junta de Andalucía en relación al sector, al que vuelve a señalar injustamente y a hacer responsable del incremento de contagios en la región.

Todas las asociaciones provinciales que integran la Federación Horeca recuerdan de nuevo que los últimos datos del Ministerio de Sanidad demuestran que el índice de contagios en bares y restaurantes supone menos del 3,5% de los positivos registrados por coronavirus.

«La hostelería se niega a pagar con su ruina el coste de la pandemia en Andalucía », ha dicho el presidente de Horeca y también máximo responsable de la patronal andaluza, Francisco de la Torre. La ampliación de las restricciones que ya sufría Granada a Córdoba, Jaén y Sevilla supone un ejercicio de arbitrariedad enorme con un sector que cumple las medidas de seguridad sanitaria a rajatabla y que controla, en sus establecimientos reglados, el necesario cumplimiento del distanciamiento y la higiene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación