Coronavirus Córdoba

Hostecor aconseja no reabrir los bares en la primera fase de desescalada

El sector dice que la idea de las terrazas al treinta por ciento es «un suicido»

Casos y fallecimientos en Córdoba en los últimos 14 días, la llave para las fases de la desescalada

Consulte aquí el plan de desescalada planteado por el Gobierno

Veladores en la avenida de Barcelona Roldán Serrano

Rafael Ruiz

El sector de la hostelería se enfrenta a una decisión verdaderamente relevante con el plan de desescalada anunciado por el presidente del Gobierno. Intentar seguir en hibernación, si ello fuese posible, o apostar por reabrir las puertas asumiendo las limitaciones establecidas: un treinta por ciento de la terraza en primera instancia y un cincuenta por ciento del aforo del local en la segunda. La patronal del sector en Córdoba, Hostecor , ha emitido su opinión. Al menos, en primera instancia, lo que recomienda es no abrir .

«Es un suicidio» , explica su presidente, Fran de la Torre. Con la información que se tiene en estos momentos, abrir con esa limitación supone asumir el cien por cien de los gastos y un tanto por ciento muy pequeño de los ingresos. En estos momentos, se encuentran por detallar medidas muy concretas que tienen que ver con el funcionamiento diario de estas empresas, muchas de las cuales están en plena aplicación de ERTE por fuerza mayor.

En el caso de que puedan abrir y los ERTE decaigan, las empresas tendrían que asumir los costes de la totalidad de las plantillas que tenían en el momento que cerraron con el compromiso de mantenerlos seis meses. Las empresas sostienen que eso no es posible. De momento, el consejo es no ejercer la actividad solamente con un tercio de las mesas de la terraza, por mucho que se encuentre la manera de ampliar el espacio disponible para esta finalidad. Sobre la segunda fase de desescalada, cuando ésta se produzca, todo dependerá de las condiciones legales concretas que se vayan aprobando.

De la Torre explica que el desarrollo de las medidas se han realizado ignorando la realidad y la opinión del secto r. Asegura que la hostelería trabaja con unos márgenes comerciales muy pequeños que impiden asumir la totalidad de los gastos cuando los ingresos previsibles se encuentran tan limitados. En la segunda fase de desescalada, se podría usar la mitad del aforo interior del negocio. Tampoco se han dado a conocer las condiciones concretas en las que se ejercería la actividad desde el punto de vista sanitario en materias como las protecciones sanitarias necesarias a los trabajadores.

El problema es muy grave , explican los empresarios consultados, porque buena parte de los subsidios por ERTE ni siquiera están llegando a las cuentas corrientes de los trabajadores afectados. Se reconocen y se pagarán, afirman los profesionales, pero sin una fecha concreta para ello. Ello está generando que cocineros, camareros o limpiadoras se encuentren con que no tienen ingresos para subsistir.

El Ayuntamiento y la organización de hostelería están trabajando en una fórmula para poder ensanchar el espacio de las terrazas pero las reuniones mantenidas se están encontrando con la dificultad técnica de cómo hacerlo. El Gobierno ha anunciado que establecerá la condición de que los municipios que adopten estas medidas tendrán que incrementar la zona peatonal en el mismo tramo de la calle. Y eso tampoco va a ser siempre posible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación