Salud

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba inaugura su nueva unidad neonatal tras su ampliación y reforma

El complejo sanitario duplica su capacidad con la tecnología más avanzada y responde así al incremento de nacimientos

Personal sanitario de la nueva unidad neonatal del Hospital San Juan de Dios de Córdoba ABC

B. L.

El Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha anunciado hoy, siete de septiembre, mediante un comunicado que acaba de inaugurar su nueva unidad de neonatología , que se ha sometido a una ampliación y reforma para adaptarse a las demandas derivadas del incremento de nacimientos que el área materno-infantil ha experimentado en los últimos años .

En concreto, informa este complejo sanitario, esta unidad ha duplicado su capacidad , de cuatro a ocho puestos , los cuales se han dotado con la última tecnología, como respiradores de última generación y otros elementos de soporte que hacen que, cada uno de ellos, esté preparado para utilizarse como una UCI.

Así lo explica Magdalena Ramírez, coordinadora médica de la unidad quien destaca que la nueva distribución permite que haya mayor espacio entre los recién nacidos , lo que facilita tanto la lactancia materna , como la estancia de las familias en la misma al tratarse de un servicio de puertas abiertas.

Por su parte, el d irector gerente del centro, César Téllez , asegura que esta ampliación viene a afianzar la apuesta del Hospital por este área que durante 2019 registró más de 1.000 nacimientos . «Nuestro objetivo es ofrecer la mejor atención a nuestros pacientes y sus familias , más aún en una unidad como esta en la que intentamos facilitar que el contacto entre madre e hijo sea continuo, en la medida de lo posible», ha afirmado.

En este sentido, y debido a las actuales circunstancias, la unidad ha adoptado todas las medidas de prevención y seguridad clínica para evitar el contagio por Covid-19 : uso de mascarillas, lavado frecuente de manos, esterilla de desinfección a la entrada y la permanencia de un solo familiar por recién nacido en la unidad , aunque sin límite horario.

Cuatro años de crecimiento

La actividad de la unidad neonatal se ha visto reforzada , además, con la consulta neonatal que comenzó a funcionar este verano para realizar seguimiento específico a todos los bebés que reciban el alta en este servicio , así como a aquellos que necesiten un seguimiento específico por cuestiones como pérdida de peso, ictericia o problemas de alimentación.

Asimismo, existe un servicio de hospedería en el Hospital , con dos habitaciones , que se pone a disposición de las familias que residen en una localidad lejos de la capital o en otra provincia , para evitarles los desplazamientos, sobre todo en ingresos de larga duración, y así facilitar la cercanía de los padres con los recién nacidos.

El área materno infantil del Hospital San Juan de Dios de Córdoba se inauguró el 12 de septiembre de 2016 y desde entonces ha atendido 2.291 nacimientos , con un crecimiento exponencial que ha hecho que, en lo que llevamos de año (de enero a agosto), ya haya registrado 700 alumbramientos , casi la cifra total que el área tuvo en 2018, en la que vinieron al mundo 726 niños.

En este tiempo, el área materno-infantil se ha diferenciado por su apuesta por la lactancia materna , con una consulta exclusiva en este ámbito y la acreditación como centro IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia promovida por UNICEF) en la que se encuentra inmerso.

Además, desarrolla otras iniciativas de humanización para mejorar la atención de las familias y los recién nacidos como la promoción del piel con piel desde el primer momento entre madre e hijo, también en las cesáreas; la no limitación horaria en la unidad de neonatología o la inscripción directa de los niños en el hospital, sin necesidad de desplazarse al Registro Civil.

Obras en la UCI pediátrica del Reina Sofía

Por otro lado, el Hospital Reina Sofía ha informado, mediante una nota de prensa, de que hoy , siete de septiembre, ha iniciado las obras de la nueva Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, en la que ingresan anualmente más de 400 niños de Córdoba y también de otras provincias por ser centro de referencia para algunos procedimientos pediátricos.

Se trata, ha recordado el complejo sanitario, de un proyecto de gran envergadura que ha requerido el traslado de la mayoría de las consultas pediátricas y obstétrico-ginecológicas desde la primera planta del Hospital Materno Infantil a la -1 de este mismo edificio y al Centro de Especialidades Carlos Castilla del Pino.

Profesionales de la UCI Pediátrica del Hospital Reina Sofía de Córdoba ABC

Esta nueva unidad contará con 12 habitaciones individuales equipadas con tecnología de última generación , además de cuatro salas para la realización de técnicas diagnóstico-terapéuticas que requieran sedación. Estas instalaciones supondrán una mejora importante en el abordaje de los pacientes pediátricos , que serán atendidos en habitaciones individuales muy espaciosas (20 metros cuadrados cada una), en las que los menores podrán estar acompañados las 24 horas del día por sus familiares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación