Solidaridad
El hospital San Juan de Dios de Córdoba ayuda a 1.387 personas hasta junio
El objetivo principal es ayudar mediante distintos programas sociales a las personas más vulnerables de la capital
![Voluntarios en una recogida de alimentos](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/08/17/s/voluntariado-sanjuan-cordoba-kRKF--1248x698@abc.jpg)
La Obra Social «Hermano Bonifacio» , integrada en el Área de Desarrollo Solidario del Hospital San Juan de Dios atendió, durante el primer semestre de este año, a 1.387 usuarios , lo que supone un crecimiento del 35% respecto al mismo periodo del 2018, según los datos facilitados por el propio hospital.
El objetivo principal de este proyecto es ayudar, mediante distintos programas sociales, a las personas más vulnerables de la capital para cubrir sus necesidades básicas.
De esta forma, 1.026 usuarios, el 74% del total, se beneficiaron del Programa de Garantía Alimentaria de la Orden Hospitalaria que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento , el Instituto Provincial de Bienestar Social y el Fondo de Ayuda Europea para los más Necesitados ( FEAD ) y que ha permitido que 393 familias hayan tenido acceso a productos básicos de alimentación e higiene.
Por otra parte, 72 familias recibieron apoyo dentro del Programa de Urgencia Social , que incluye ayuda económica a la vivienda, al pago de los recibos de luz y agua (pobreza energética), adquisición de productos ópticos y bucodentales, farmacia no hospitalaria y ayuda al transporte, entre otros conceptos.
Por último, 57 familias se beneficiaron del programa de adelantos de Ayudas de Emergencia Social y Económicas Familiares del Ayuntamiento de Córdoba , gracias a la colaboración que el centro de la Orden Hospitalaria realiza con la Delegación Municipal de Servicios Sociales .
En total, la Obra Social del hospital ha destinado 148.202 euros a estos programas en el primer semestre del año, frente a los 123.350 del mismo periodo en 2018, lo que supone un crecimiento del 20%.
Este presupuesto se consigue sufragar mediante fondos propios, donativos anónimos, así como a través de la subvención autonómica de IRPF de la consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía .