Sanidad
El Hospital Reina Sofía mejora la precisión de sus cateterismos con un equipo de hemodinámica digital
Se trata de un sistema novedoso de fusión de imagen ecográfica y radiológica en tiempo real, que aporta mayor seguridad
La Unidad de Cardiología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha incorporado un nuevo equipo a su laboratorio de Hemodinámica, que reúne una serie de características que permite incrementar significativamente la precisión en la realización de cateterismos.
Según ha informado la Consejería de Salud y Familias, este modelo de hemodinámica digital de altas prestaciones dispone de un sistema novedoso de fusión de imagen ecográfica y radiológica en tiempo real, que aporta mayor seguridad y ahorro de tiempo en este procedimiento. Esta nueva función (fusión de imagen) solo existe en la actualidad en otro centro del país (Hospital Ramón y Cajal), por lo que su puesta en marcha en el hospital cordobés sitúa el servicio de Cardiología entre uno de los mejores dotados a nivel nacional, según la Junta de Andalucía.
La fusión de imágenes, gracias a que dispone de un ecógrafo de alta gama, permite al cardiólogo intervencionista ver las diferentes estructuras cardíacas (válvulas, vasos, etcétera) en una gran pantalla mientras realiza el procedimiento. Para el director de la Unidad de Cardiología, Manuel Pan , « es un gran avance para nuestros pacientes, a los que podemos ofrecerles una atención más precisa, personalizada y con mayor seguridad».
Entorno estéril
Además, este modelo de trabajo permite una mayor monitorización del paciente, lo cual, a su vez, facilita el guiado del profesional durante la intervención, mejorando los resultados y evitando complicaciones. Para ello, esta tecnología incluye una interfaz tipo tablet dentro de la sala de hemodinámica, dotada con una amplia funcionalidad, que ofrece al equipo de cardiólogos más autonomía a la hora de mejorar proyecciones , hacer marcas, etcétera.
Según Salud, todo ello se desarrolla en un entorno estéril, sin salir de la sala, impidiendo así que el profesional tenga que estar entrando y saliendo para comprobar los datos y, por tanto, retrasando los tiempos de finalización del cateterismo, reduciendo así las dosis de anestesia y radiación necesarias para este tipo de procedimientos, así como las complicaciones.
Los cardiólogos del hospital Reina Sofía realizan actualmente alrededor de 5.000 cateterismos anuales , un millar más que en 2016. En la actualidad, el laboratorio de hemodinámica dispone de cuatro salas para la realización de cateterismos y procedimientos de electrofisiología, ubicadas en la misma área y compartiendo una zona de espera de pacientes y área de control, excepto una de ellas, que cuenta con control independiente.
Noticias relacionadas