Covid Córdoba
El Hospital Reina Sofía lleva un mes de incremento sostenido de ingresos por coronavirus
El promedio de hospitalizaciones alcanza los 6,57 por día y 1,4 en la UCI en la última semana
El decremento de la incidencia acumulada de casos de Covid en Córdoba (el último dato de la capital asciende a 137 casos por cien mil habitantes) no ha tenido un reflejo, de momento, en la tendencia de ingresos hospitalarios en el Reina Sofía, el centro sanitario de referencia de la provincia de Córdoba. Actualmente, el hospital tiene 69 pacientes activos de los que 26 se encuentran en la UCI.
El problema radica en la curva . En torno a mediados de enero, el centro sanitario tocó el techo de nuevos ingresos con 28 casos nuevos en un día. Desde ese momento, la curva empezó a bajar hasta el diez de abril. En esos primeros días del cuarto mes del año (justo a la salida de la Semana Santa), arrancó una escalada de nuevos ingresos que es en lo que están ahora los profesionales sanitarios. En estos momentos, el Reina sofía tiene 6,57 ingresos día de media en los últimos siete días. La curva señala que se ha duplicado el ritmo de ingresos.
Una de las claves consiste en la vacunación. La dirección del Reina Sofía ha explicado que existe un nuevo perfil de enfermos. Se trata de personas más jóvenes, en mejor estado de salud, que pasan más días en la UCI. La letalidad ha caído, explicó la gerente, Valle García, de un 18 a un 4 por ciento. Los datos, sin embargo, aún no permiten procesar el efecto que tendrá la retirada del estado de alarma y de las medidas más relevantes para controlar la movilidad: el cierre de fronteras, el control estricto de horarios y, sobre todo, el toque de queda.
Infecciones activas
El Reina Sofía divide los casos entre los que tienen infección activa y resuelta. Es decir, los que aún pueden contagiar, los que tienen un Covid en su estado inicial , y los que se recuperan de los daños que ha generado la infección. Los datos del 10 de mayo afirman que se produjo una muerte, que hay 24 activos en planta, cuatro infecciones resultas en planta y nueve infecciones resueltas en UCI.
La tendencia es creciente, como se ha explica. Lo explica un indicador relevante que es el balance entre entradas y salidas de pacientes. El último dato explica que entre las personas que ingresaron y las que fueron dadas de alta o fallecieron da un resultado de +9 personas . Es el peor dato desde el 20 de abril. En los últimas semanas, el Reina Sofía ha tenido balance negativo de entradas y salidas en muchas jornadas: se marchaban a su casa más enfermos de los que entraban por la puerta.
Ocupación
En estos momentos, la UCI Covid del Reina Sofía se encuentra a una ocupación del 47,27 por ciento . Entre el 18 de abril y el 2 de mayo, llegó a superar ampliamente el 50 por ciento. La bajada puede explicarse por la decisión del Reina Sofía de habilitar nuevos espacios (en concreto, varios quirófanos ) para la atención de personas críticas con Covid. La ocupación global de enfermos de Covid ronda el 9,5 por ciento. El 28 de marzo era exactamente de la mitad .
Con todo, hay que tener en cuenta que la situación es creciente pero ponerla en su justo contexto. El Reina Sofía tiene en estos momentos 654 pacientes no Covid y 69 con Covid activo. El peor dato de enfermos con la infección tuvo lugar el 31 de enero con 202 pacientes. Todos los módulos Covid de la UCI, cinco, han llegado a atender a 37 pacientes (el 25 de marzo) frente a los 26 actuales. En la última semana, entraron en Cuidados Intensivos un promedio de 1,42 personas. El promedio entre ingresos, altas y fallecimientos empezó a subir de forma sostenida el pasado 10 de abril y registró una leve caída en los nueve primeros días del mes de mayo.
Noticias relacionadas
- El Hospital Reina Sofía de Córdoba amplía su UCI para pacientes Covid ante el aumento de críticos
- Los sanitarios de Córdoba ante la nueva ola Covid | A la tercera va la vencida
- El Hospital Reina Sofía de Córdoba abrirá un nuevo módulo Covid en UCI esta semana
- La ocupación de la UCI del Reina Sofía de Córdoba con pacientes de Covid-19 alcanza el 57 por ciento