SALUD

El Hospital Reina Sofía incorpora un equipo de planificación virtual y navegación intraoperatoria

Será utilizado para 800 pacientes neuroquirúrgicos, de cirugía maxilofacial, columna o pediátricos

Sistema de navegación intraoperatoria en el Hospital Reina Sofía de Córdoba ABC

S.L.

El Hospital Universitario Reina Sofía ha incorporado un equipo de navegación quirúrgica óptico y electromagnético dirigido a las intervenciones neuroquirúrgicas, de cirugía maxilofacial y de columna .

El centro hospitalario ha explicado en un comunicado que su adquisición y la actualización de los programas de los sistemas ya existentes en el centro están aportando grandes ventajas para los pacientes cuyo tratamiento pasa por una intervención quirúrgica en alguna de estas tres especialidades.

Además, permite sumar nuevos perfiles de pacientes gracias a las características del nuevo equipo y a la población infantil, que hasta ahora no podía beneficiarse de los sistemas de navegación quirúrgica. La previsión es utilizar esta técnica en unos 800 pacientes al año.

Gracias al nuevo equipo, que cuenta con un presupuesto superior a los 600.000 euros , los profesionales del hospital pueden utilizar de forma simultánea tres quirófanos con navegación quirúrgica que aporta mayor precisión diagnóstica, mejoras en la resección y resultados de la reconstrucción, mayor monitorización durante la intervención y, también, mayor seguridad del tratamiento quirúrgico.

Además, se disminuye el riesgo de lesiones y complicaciones , gracias a la mejora en la planificación y en la precisión, lo que también repercute en el tiempo de las cirugías, que se acorta. Por último, este sistema ofrece la posibilidad de compartir datos con otras especialidades implicadas en el tratamiento de los pacientes, algo sumamente importante de cara a la evaluación de los tratamientos y seguimiento.

Unas 2.500 cirugías virtuales

El hospital es pionero en planificación y navegación quirúrgica avanzada y ha desarrollado técnicas nuevas que permiten mejorar el resultado quirúrgico de los pacientes y disminuir la estancia postoperatoria de algunos pacientes. Concretamente, los especialistas del hospital llevan una década trabajando con navegación virtual, especialmente en las áreas de Neurocirugía y Maxilofacial, sumando más de 2.500 cirugías con planificación virtual en Córdoba .

Esta herramienta se ha convertido en imprescindible y de uso diario en Neurocirugía para la realización de craneotomías, planificación y localización intraoperatoria en general y ha permitido que nuestro centro se incorpore en un ensayo clínico internacional para el tratamiento del glioblastoma multiforme con radioterapia intraoperatoria (ensayo Intrago II).

Según explica el director de la Unidad de Neurocirugía, Juan Solivera, « será posible incrementar drásticamente el número de pacientes que se beneficiarán de la navegación intraoperatoria gracias a que podrá usarse hasta en tres quirófanos de forma simultánea, dos con navegación óptica y uno electromagnética u óptica».

El sistema electromagnético sumará nuevos perfiles de pacientes adultos y pediátricos ya que, «evita la necesidad de tener que fijar una estrella de referencia óptica al cráneo de los niños más pequeños, algo imposible por ser éste más blando y fino».

Pero además de la población pediátrica, «el sistema nos permitirá sumar nuevos perfiles de pacientes más sensibles, como pacientes con cavidades ventriculares de pequeño tamaño o aquellos sometidos a cirugía endoscópica por vía nasal».

Por su parte, la Unidad de Cirugía Maxilofacial ha sido pionera en nuestro país en la introducción de esta tecnología en su especialidad, con más de 300 cirugías planificadas y navegadas hasta la fecha. La doctora Alicia Dean, directora de este servicio , explica que la cirugía asistida por ordenador ayuda y facilita la cirugía en cualquiera de sus fases o momentos.

Concretamente, «podemos utilizar el ordenador en tres momentos fundamentales de la cirugía: preoperatorio –realizando la planificación y cirugía virtual en el ordenador-; intraoperatorio –mediante la navegación quirúrgica- e intra o postoperatorio –para comprobar la precisión de los resultados-».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación