SANIDAD

El Hospital Reina Sofía de Córdoba mejora la asistencia a los enfermos de ELA

El recinto sanitario ha implantado una consulta simultánea de acto único para el abordaje integral de estos pacientes

Una concentración a favor de los tratamientos contra la enfermedad RAÚL DOBLADO

S. L.

El equipo de profesionales de la unidad multidisciplinar de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha implantado una consulta simultánea de acto único para el abordaje multidisciplinar de estos pacientes, que permite ofrecer un tratamiento más integral y coordinado a las personas que sufren esta patología.

Según ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, esta comisión, que entró en funcionamiento en noviembre de 2016, cuenta con cuatro especialidades que son imprescindibles durante la evolución de la enfermedad como son Endocrinología y Nutrición, Cuidados Paliativos, Otorrinolaringología y Aparato Digestivo.

Desde que se pusiera en marcha, 40 pacientes han podido evitar decenas de desplazamientos para ser atendidos por los profesionales que necesariamente tienen que revisar la evolución de su enfermedad. Una de las principales mejoras que introduce esta iniciativa para el paciente es que los profesionales implicados en el abordaje de esta patología fijan una tarde al mes en la que los pacientes con ELA son citados, de forma que se evita una media de dos desplazamientos al mes.

Una resolución más rápida

Otra de las mejoras que introduce es la coordinación en el abordaje de esta patología, ya que los profesionales se reúnen antes de la consulta y actualizan la información clínica que desde cada especialidad se tiene del mismo paciente, mejorando la calidad y precisión de la atención. Asimismo, este tipo de organización, permite una resolución más rápida de los distintos problemas que sean detectados durante la valoración en cada una de las consultas.

La ELA es una patología neurodegenerativa, progresiva, que se considera una enfermedad rara porque ocurre entre cuatro y cinco casos por cada 100.000 habitantes. Provoca una afectación muscular progresiva que va disminuyendo paulatinamente todas las capacidades del enfermo. Afecta fundamentalmente a adultos entre 40 y 70 años y cada año se diagnostican unos 900 nuevos casos en España.

El Hospital Reina Sofía de Córdoba mejora la asistencia a los enfermos de ELA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación