SANIDAD
El Hospital Reina Sofía de Córdoba implanta una prótesis para que pacientes sin laringe vuelvan a hablar
A la par que se extrae el órgano tumorizado en una operación se implanta el nuevo aparato
Especialistas de la Unidad de Gestión Clínica de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba desarrollan una técnica de cirugía fonatoria que permite a los enfermos laringectomizados ( sin laringe) hablar .
Mediante esta técnica, los profesionales realizan la implantación de una prótesis fonatoria que favorece que los pacientes comiencen a comunicarse oralmente antes de recibir el alta hospitalaria. El desarrollo de esta técnica ha sido posible gracias a los responsables de la sección de Oncología de Cabeza, Cuello y Disfonía, José Gutiérrez y Leonardo Rodríguez .
La técnica, además de acelerar la capacidad de hablar, presenta la ventaja de que en la misma sesión quirúrgica se extirpa la laringe afectada por un tumor y se le coloca la prótesis fonatoria. Actualmente, en el centro sanitario cordobés la implantación de la prótesis se realiza aproximadamente al año de la cirugía oncológica.
Las prótesis fonatorias se caracterizan porque son de baja resistencia a la respiración , mantenimiento sencillo, segura colocación, detectable en una radiografía y con alto índice de éxito.
Asimismo, hay que recambiarla en un plazo que oscila entre los cuatro meses y el año . El recambio es sencillo y no requiere de anestesia general. Las causas que motivan cambiar las prótesis son el deterioro de la misma, la colonización de bacterias y hongos de la prótesis o la expulsión de la misma.
Un total de siete enfermos se han beneficiado de esta técnica fonatoria hasta el momento en el Hospital Reina Sofía de Córdoba y a 14 se les han hecho reposiciones de prótesis una vez que se ha deteriorado la que se les puso inicialmente, con unos resultados excelentes, según ha informado el Hospital Reina Sofía.