Salud

El Hospital Reina Sofía de Córdoba hace 15 autotrasplantes de médula domiciliarios en un año

Una jornada técnica de la XX Semana del Donante avanzará en la reparación de hígados dañados para injertarlos

El Hospital Reina Sofía de Córdoba realiza su primer trasplante de médula ósea de células propias a domicilio

Autotrasplantados de médula y sus cuidadores, este lunes en el Reina Sofía MERINO

Rafael A. Aguilar

A Marcos Maza le diagnosticaron un cáncer en su sistema linfático a comienzos de este año 2022 y el 14 de de marzo se sometió a un trasplante autólogo (de sus propias células) que ha desarrollado en la mayor parte en su domicilio y cuidado por su padre, Juan. «Ha sido un placer que mi padre me cuide ahora, como ha hecho toda la vida...», ha bromeado Marcos al exponer su caso en el Hospital Reina Sofía de Córdoba este lunes, 1 de junio de 2022 . «Ha sido una experiencia muy gratificante: ésta es la auténtica medicina, y a veces he sentido que ha sido Marcos, mi hijo», ha completado Juan, su progenitor.

La directora de Hematología del Hospital Reina Sofía , Concha Herrera, ha insistido en los avances del trasplante autólogo domiciliario en el que el donante es el propio paciente, y se aplica sobre todo en tumores linfáticos y en mieloma , que en un año ha evitado 204 días de ingreso a quince enfermos. Y lo ha hecho en la presentación la XX Semana del Donante del Hospital Reina Sofía de Córdoba , que desarrolla en la ciudad durante la semana que empieza este lunes 30 de mayo de 2022 , y prevé la celebración de más de treinta actividades para la promoción de la cesión de órganos, entre ellas una ruta senderista por la capital, que se desarrolla este lunes a mediodía, un torneo de pádel en el Aeroclub , un recorrido ciclista por Córdoba , una ruta de senderismo por la Sierra y varias mesas informativas en las que participarán asociaciones de pacientes y de donantes.

Resistencia inicial

Juan Luque es enfermo de mieloma y lleva seis meses tratándose. «Gracias al ambiente familiar y cercano de mi famlia y de las enfermeras creo que me he curado», ha asegurado Luque. «Proyectos como estos se merecen todo el apoyo, porque a mí me ha cambiado la vida», ha añadido. De su lado, Pilar, su esposa y cuidadora, ha confesado que al principio no estaba convencida para integrarse en el programa. «No me he alegrado más en vida que de haberme decidido al final», ha subrayado.

Para impulsar este programa, la Unidad de Hematología del Reina Sofía ha puesto en marcha una escuela de pacientes asesorada por la Escuela Andaluza de Salud Pública , con la que persiguen que cuidadores que hayan superado esta experiencia formen a otras personas que vayan a iniciar el proceso. Desde la activación de este programa hace un año se han realizado quince trasplantes domiciliarios de este tipo, que son un tercio de todos los autólogos de esta especialidad.

La delegada de Salud y Familias, María Jesús Botella VALERIO MERINO

El Reina Sofía puso en marcha esta iniciativa hace poco más de un año. «Programas como éste permiten mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas, ya que afrontan la recuperación acompañada de un cuidador, en un entorno más amable y cómodo, que les permite hacer una vida lo más normalizada posible», ha señalado en este sentido la delegada de Salud y Familias en Córdoba, María Jesús Botella.

Dentro de la XX Semana del Donante, el miércoles 1 de junio de 2022 el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) acogerá una Jornada Científica sobre nuevas técnicas de perfusión ex vivo en pulmón e hígado. Se trata de una técnica que consiste en la recuperación de órganos dañados para que se puedan usar en los trasplantes. Así, el Reina Sofía acogerá a un equipo europeo que realiza este trabajo en el hígado, con la idea de poder ponerlo en marcha en el complejo. El Hospital ya realiza esta labor en el pulmón.

Además, durante la Semana del Trasplante el complejo difundirá una miniserie en Podcast de tres episodios sobre los sonidos del trasplante.

98 trasplantes en cinco meses, un 24% más

De otro lado, el coordinador de Trasplantes del Reina Sofía, José María Dueñas, ha hecho un balance de los cinco primeros meses de injertos y donación en los cinco primeros meses de 2022 . «El número de trasplantes ha crecido un 24 por ciento respecto al año anterior, y hemos llegado casi al centenar, mientras que hemos registrado 17 donaciones», ha indicado Dueñas .

En concreto, el Reina Sofía ha anotado de enero a mayo de 2022 un toral de 40 injertos renales, 22 hepáticos, 22 de pulmón, 4 de páncreas y 10 cardíacos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación