SALUD

El Hospital Reina Sofía de Córdoba espera tener en julio una máquina que repara hígados para trasplantarlos

El complejo recibe a especialistas del Reino Unido pioneros en la técnica de perfusión para formarse

El Reina Sofía realiza quince autotrasplantes de médula en un año

Presentación de la Jornada técnica, este miércoles ABC

Rafael A. Aguilar

El Hospital Reina Sofía de Córdoba espera contar a comienzos de este mes de julio de 2022 con la máquina de perfusión de hígados para probarlos y ponerlos a punto para que sirvan para una donación y su posterior trasplante. Esta técnica de arreglo de los órganos destinados a los programas de injertos ya está activa en el complejo sanitario cordobés desde 2017 en la especialidad de pulmón .

El director de la Unidad de Cirugía General y Difestiva del Hospital, Javier Briceño, ha señalado este miércoles, 1 de junio de 2022, que este aparato «se contecta al órgano y circula en él sangre, nutrientes y sustancias metabólicas que recrean el ambiente del organismo». Con los resultados de esta prueba, los doctores deciden si el hígado es apto para la operación posterior y constatan si los defectos detectados al inicio del proceso han sido reparados.

Hasta cincuenta hígados al año

Briceño ha realizado este anuncio en la Jornada sobre nuevas técnicas de perfusión en pulmón e hígado que se celebra en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica ( Imibic ) de Córdoba, que se incardina en la XX Semana del Donante y en la que participan especislistas del programa de traspantes del Hospital Reina Isabel de Birmingan del Reino Unido . Este esquipo británico es pionero en la recuperación de hígados para el trasplante.

«El problema de suministros y de materias primas ha retrasado un poco la incorporación de la máquina nueva, pero en julio esperamos que esté aquí, para iniciar entonces un periodo de formación», ha añadido Briceño.

Esta técnica de perfusión hepática está ya en marcha en Sevilla , y cuando Córdoba se incorpore a ella será posible recuperar hasta 50 órganos al año que, sin la perfusión, serían inválidos para un trasplante. Los injertos de hígados son los más numerosos en el Reina Sofía tras los de riñón: se hacen cada ejercicio en torno a sesenta.

Durante la Jornada técnica la doctora Paula Moreno, cirujana torácica del Reina Sofía , ha explicado su experiencia como responsable del prograna de perfusión de pulmón. «Desde que empezamos nuestra experiencia hemos evaluado diez órganos y el terinta por ciento ha sido recuperado para la donación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación