SANIDAD
El Hospital Reina Sofía de Córdoba busca pacientes con diabetes para probar una «app» de control
El hospital y el Imibic forman el único equipo español que participa en el proyecto
El Hospital Universitario Reina Sofía y el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba ( Imibic ) participan en el desarrollo de una plataforma tecnológica para mejorar el empoderamiento y prevenir las complicaciones cardiovasculares de pacientes diabéticos . En la última fase del estudio, que comenzará a finales de año, se van a reclutar 240 pacientes entre los tres centros europeos que participan en el proyecto.
Según ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, la Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis, perteneciente a la UGC de Medicina Interna del complejo sanitario, que forma parte del Ciber de Obesidad y Nutrición del Instituto de Salud Carlos III, es el único equipo español que participa en el desarrollo de este estudio multicéntrico denominado «POWER2DM».
El objetivo final de este proyecto es dar un soporte tecnológico intuitivo y manejable para que el paciente diabético, sus familiares y su médico, a través de una aplicación móvil y varios sensores biométricos, puedan acceder de forma inmediata a un sistema que proporcione un apoyo en la toma de decisiones sobre el control de esta enfermedad crónica y de los factores de riesgo cardiovasculares asociados, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el pronóstico del paciente.
La fase clínica del estudio , en el que participan tres centros (Hospital Reina Sofía, Leiden University Medical Center de Holanda y el Institute Of Diabetes Karlsburg de Alemania) se divide en dos fases. La primera de las etapas comenzó en enero y ha finalizado una vez que los centros participantes han incorporado a un total de 60 pacientes (20 cada centro), de los cuales 30 presentan diabetes tipo I y los otros 30 son pacientes con diabetes tipo II, cuyo objetivo ha sido sentar las bases para fabricar las plataformas informáticas (para el médico y para el enfermo).
La segunda fase comenzará a finales de este año , una vez verificado el funcionamiento de las distintas plataformas tecnológicas y en ella se estima reclutar a otros 240 pacientes en total de entre 20 y 70 años. Esta parte consistirá en finalizar el desarrollo y en probar la aplicación móvil y los programas de ordenador asociados, por lo que será una etapa más duradera (9 meses con 4 visitas) en la que se evaluarán las diferentes variables clínicas y funcionales, a partir de la información que vaya proporcionando el paciente en su aplicación sobre su dieta, ejercicio, toma correcta de la medicación y la información que aporten los distintos sensores utilizados (medidor continuo de glucosa y medidor de ejercicio físico, stress y sueño).
La Unidad ha habilitado para este proyecto un correo electrónico específico, pacientes.power2dm@imibic.org , al que las personas interesadas en participar en el estudio pueden escribir para recibir más información.