Salud
El Hospital Reina Sofía de Córdoba aumenta sus trasplantes un 7% hasta junio y ha realizado 104
El complejo sanitario, además, ha duplicado el número de donantes, pasando de 12 a 25
El Hospital Reina Sofía de Córdoba ha duplicado el número de donantes registrados durante los primeros seis meses del año , en comparación con el mismo periodo del año anterior. El balance del primer semestre arroja también un incremento en el número de trasplantes realizados , de 97 a 104, lo que supone, según señaló la Consejería de Salud en un comunicado, unos resultados fruto del esfuerzo de los profesionales, de la puesta en marcha de planes de trabajo específicos y de la generosidad de los donantes y de sus familias.
Este complejo sanitario ha pasado de un total de 12 donantes durante los primeros seis meses de 2020 a los 25 registrados en el primer semestre de 2021 ; es decir, más del doble . Es importante, destaca el comunicado, indicar que nueve de estas donaciones han sido en asistolia (a corazón parado ), una cifra muy superior a la del mismo periodo del año anterior cuando solo se registró uno, teniendo en cuenta, además, que se trata de un procedimiento de mayor complejidad y, todo ello, en un contexto de pandemia por Covid-19.
También en el campo de la donación es reseñable el crecimiento de los donantes multitejidos para trasplante , registrando en este semestre del año seis (frente a un único donante en el mismo periodo del año anterior), permitiendo así la obtención de diferentes tejidos (córneas, válvulas cardíacas, tejido o osteotendinoso, entre otros).
Según ha destacado el coordinador de trasplantes del hospital, José María Dueñas, se trata de cifras «muy positivas que muestran, por un lado, la gran generosidad de la población y de las familias de los donantes , sin los que no sería posible el trasplante».
Por otro lado, ha añadido, es «un balance que pone de manifiesto el gran trabajo que se ha desarrollado en el diseño de protocolos específicos que nos permitieran dar respuesta a los pacientes en lista de espera en una situación de pandemia por Covid-19».
En cuanto al total de trasplantes realizados, el hospital también ha recuperado , como se ha indicado, la actividad en los diferentes programas, sumando un total de 104 trasplantes de órganos sólidos frente a los 97 del año anterior.
Crecimiento en casi todos los programas
Casi todos los programas de trasplantes crecen en número registrando un total de 41 injertos renales (tres de donante vivo); 28 trasplantes hepáticos ; seis de corazón, cuatro de páncreas (tres de ellos combinados con riñón) y 25 pulmonares. De todos ellos (104), seis han sido trasplantes infantiles (cinco hepáticos y uno de corazón). Los trasplantes de tejidos también experimentan esta tendencia de crecimiento, registrando en estos seis meses 39 trasplantes de córnea (29 en 2020).
La Coordinación de Trasplantes ha querido agradecer la generosidad de los donantes y de sus familiares , así como la implicación de los profesionales implicados en el proceso de la donación que, a pesar de vivir momentos difíciles por la situación de pandemia, han permitido mantener activos los diferentes programas de trasplantes y ofrecer una oportunidad a las personas que se encuentran en lista de espera para recibir su órgano.
.
Noticias relacionadas
- El Hospital Reina Sofía de Córdoba hizo 185 trasplantes durante 2020, el 27% de toda Andalucía
- El Hospital Reina Sofía de Córdoba realiza su primer trasplante de médula ósea de células propias a domicilio
- El Reina Sofía de Córdoba encabeza Andalucía con 116 trasplantes de órganos en 2020
- El Reina Sofía de Córdoba recupera el ritmo de trasplantes con seis operaciones en un día
- Córdoba lidera la tasa de donación de órganos regional y el Hospital Reina Sofía supera los 8.000 trasplantes