Salud
El hospital Reina Sofía de Córdoba amplía el espacio de atención a quimioterapia y hematología
El centro reforma su Unidad de Tratamiento Ambulatoria
La Unidad de Tratamiento Ambulatorio del hospital Reina Sofía de Córdoba, dependiente del servicio de Hematología, ha mejorado sustancialmente la atención al paciente durante este último año tras experimentar una reforma y ampliación de su espacio .
Esta actuación ha permitido que la unidad crezca en superficie e introduzca avances organizativos y de redistribución de espacios a fin de mejorar los tiempos de respuesta, fomentar la comodidad e intimidad de los pacientes y profesionales, diseñar circuitos asistenciales más funcionales y garantizar una asistencia acorde al contexto de pandemia .
Concretamente, la sala de tratamiento ambulatorio, que a diario atiende a 45 pacientes de Enfermedad Inflamatoria Intestinal ha crecido en 15 metros cuadrados, posibilitando aumentar el número de sillones de tratamiento y ahora son doce . Además, se ha creado una zona específica de trabajo de Enfermería, para la preparación de la medicación de los usuarios, más espaciosa, luminosa e independiente del área de tratamientos.
Por otro lado, la intervención ha mejorado también el acceso de pacientes. Para ello, se ha construido un espacio de administración donde el usuario que acude para recibir su tratamiento comunica sus datos y espera en una zona diferenciada hasta que llega su momento para entrar en la sala.
En esta línea, el hospital ha instalado también un turnómetro , que ayuda a ordenar e informar a los pacientes de forma confidencial, el ritmo de tratamientos. Además, se han reestructurado los despachos en los que se realizan exploraciones y pruebas invasivas de Hematología (aspirado medular o biopsia ósea, entre otras), y se ha ampliado la zona de aseo para los usuarios.
La Unidad de Tratamiento Ambulatorio, que se ubica en la planta 0 del Hospital General, atiende a diario a pacientes que necesitan recibir tratamiento de hematología, quimioterapia o transfusiones , mayoritariamente. Además, cuenta con una zona de aislamiento para la atención a pacientes inmunodeprimidos.
Noticias relacionadas