SANIDAD

El Hospital de Quirón de Córdoba estará a pleno rendimiento desde el 17 de septiembre de 2018

La plantilla superará las 300 profesionales antes de que acabe 2018 y llegará a 500 a lo largo de 2019

Una usuaria del Hospital en uno de los mostradores de atención al público VALERIO MERINO

Rafael A. Aguilar

Al menos cien pacientes han pasado ya por el el Hospital Quirón de Córdoba, situado en la avenida del Aeropuerto y que el pasado lunes activó la primera fase de su labor asistencial, que se centra en las consultas externas, en las pruebas diagnósticas y en la puesta en marcha de los laboratorios.

Pero, ¿cuándo estará en marcha el hospital a pleno rendimiento? La siguiente fase tiene por fecha de referencia el próximo 17 de septiembre de 2018, cuando se pondrán en marcha los servicios de hospitalización y de urgencias, de manera que antes de que concluya 2018 el recinto sanitario se encontrará a pleno rendimiento. Los datos los aportó este martes la directora de Quirón Andalucía, Pilar Serrano, que compareció ante los medios de comunicación en compañía del director-gerente de las instalaciones, Alfonso Gámez, y de la directora médica, Mayra García.

Dos profesionales en Quirón, este martes VALERIO MERINO

Así, Quirón abarcará en pocos meses todas las especialidades, incluyendo medicina nuclear que se incorporará a final de año y no se ofrece hoy en la sanidad privada en Córdoba. El sello sanitario destaca además su UCI neonatal, que cuenta con un equipamiento de última generación, con incubadoras de altas prestaciones y monitorización centralizada. El hospital, que abarca una superficie de 24.000 metros cuadrados, incorpora un área quirúrgica con siete quirófanos; un espacio de radiología vascular e intervencionista y hemodinámica, dos salas de endoscopia, tres paritorios (uno con bañera para parto natural), un hospital de día quirúrgico, una UCI general; urgencias 24 horas de adultos, pediátricas y tocoginecológicas; un área de laboratorio integral y un hospital de día médico y oncológico.

Los profesionales

Otra cuestión es la dotación de personal. En estos dos primeros días de atención al público en el recinto ya están trabajando en torno a cien profesionales, por el momento centrados de un modo mayoritario en tareas formativas. La previsión de la firma es que en un plazo inmediato la cifra llegue a los 300 empleados, más de la mitad de los cuales serán médicos. Quirón espera que a cierre de 2019 la plantilla llegue a estar compuesta por quinientas profesionales.

La firma pisa fuerte con el fichaje de un plantel de facultativos con nombre en la ciudad y fuera de ella. Los servicios de prensa de la empresa citaron este lunes, entre otros, a los doctores Manuel Anguita (cardiología), Antonio Álvarez Kindelán (cirugía torácica), Jaime Casares (cirugía cardiovascular), Manuel Ruza (diagnóstico por la imagen), Manuel Zafra (traumatología), Manuel Ángel de la Cal (urgencias), Luis Manuel Entrenas (neumología), Francisco Javier Baena (pediatría) y Francisco Trujillo (neurocirugía).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación