Sanidad
El hospital público de Lucena empieza a verse como una quimera
Las protestas de hace quince años no han fructificado en un proyecto serio
Transcurridos quince años desde que la sociedad lucentina se movilizará masivamente para solicitar un hospital , para una buena parte de la población la posibilidad de conseguirlo se ha convertido en una quimera, avalada por promesas incumplidas y plazos interminables. En septiembre de 2020 el delegado del Gobierno Andaluz en Córdoba, Antonio Repullo, señalaba que el proyecto ya estaba terminado y enviado al Servicio Andaluz de Salud, para su validación.
Así las cosas, cabía esperar que los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2021 incluyesen una partida suficiente para licitar las obras, pero no fue así. Las cuentas andaluzas solo contemplan 320.000 euros para la culminación de la redacción.
A generar incertidumbre contribuyeron, de una parte, la delegada territorial de Salud y Familias, María Jesús Botella , cuando en diciembre pasado aseguró respecto al nuevo centro hospitalario público que «en el momento en que sea posible se hará», añadiendo que «muchas veces las cosas se desean y se quieren pero no se pueden hacer». De otra parte, el hospital privado Centro de Andalucía es ya casi una realidad palpable y la posibilidad de concertar servicios con el SAS una realidad que a nadie escapa. ¿Construirá la Junta un hospital público en Lucena con una situación como la actual, un hospital privado en la ciudad y otro público de referencia comarcal en plena renovación y a solo 8 kilómetros?
Para terminar de aportar dudas los responsables de la Plataforma Lucena por sus Necesidades Sanitarias, que aglutinó las protestas, se reunió esta semana con los portavoces de todos los grupos políticos municipales para solicitarles que el Ayuntamiento pida a la Junta el concierto de servicios con el citado hospital privado.
La petición de este colectivo ciudadano y el hecho de que la Consejería de Salud y Familias haya mantenido con el mismo reuniones bilaterales mientras aún no hay fecha para la solicitada por la Alcaldía a finales de año, de cara a conocer de primera mano y junto a los portavoces de todos los grupos municipales las intenciones de la Junta ha terminado de levantar la sospecha de que el Chare de Lucena pueda estar en riesgo después de estos 15 años de lucha.
El regidor lucentino, Juan Pérez (PSOE), se desmarcaba este miércoles de las peticiones de la plataforma. Pese a mostrarse convencido de que la Junta cumplirá «sí o sí» con su compromiso para construir en la ciudad un hospital público, el alcalde indicaba que «no es ese el papel que le corresponde al Ayuntamiento» sino el de «reivindicar a la Junta de Andalucía la construcción de un hospital público, como ha venido haciendo hasta este momento».
Juan Pérez afirmó que «si la plataforma pide el concierto o la Junta lo hace, estaremos encantados, como con cualquier noticia que suponga una mejora de los servicios sanitarios que reciben los lucentinos, pero el trabajo de la corporación debe seguir siendo el de reafirmarnos en la necesidad de contar con un hospital público, que consideramos compatible con el privado, y la petición de la Plataforma no puede desvirtuar ese mensaje».
Juan Pérez restó importancia a que la Junta haya mantenido contactos independientes con la Plataforma mientras no ha cerrado una fecha para la solicitud realizada desde la Alcaldía. Según Pérez, esas reuniones «forman parte del proceso, como también yo me he reunido con ellos para explicarles cómo van las gestiones que corresponden al Consistorio».
Noticias relacionadas
- El nuevo hospital privado de Lucena ya tiene pacientes tras una inversión de 24 millones
- Vecinos, empresarios y políticos califican de «gran noticia» el proyecto de hospital privado de Lucena
- Lucena: Catorce años para el proyecto del centro hospitalario público que añora
- El Pleno de Lucena, ahora sí, aprueba el protocolo con el SAS para hacer el hospital
- Lucena tendrá centro sanitario en este mandato
- El alcalde reclama una reunión urgente con el consejero de Salud para la construcción del Hospital de Lucena