SALUD

El Hospital Reina Sofía de Córdoba incorpora un segundo robot quirúrgico

Salud destaca la labor de formación y referente en el que se convierte el centro, con 550 cirugías robóticas en su haber

La delegada de Salud, María Jesús Botella junto a la gerente del Reina Sofía, Valle García y su equipo VALERIO MERINO

P. García-Baquero

El Hospital Reina Sofía ha incorporado un segundo sistema robótico Da Vinci , esta vez, al bloque quirúrgico del Provincial. La delegada de Salud en Córdoba, María Jesús Botella , ha presentado este nuevo equipo como una «apuesta decidida por la cirugía robotizada, menos invasiva, más segura y con menos complicaciones para el paciente». El complejo hospitalario Reina Sofía ya tenía un robot Da Vinci que ha permitido realizar unas 550 cirugías poco invasivas desde su instalación hace tres años .

Esta apuesta de Salud se está manifestando «constantemente con inversiones y desde el punto de vista de personal con las distintas ofertas públicas de empleo con concursos de traslados que está logrando dotar de mayor seguridad y reconocimiento a nuestros profesionales del sistema público andaluz», ha manifestado la responsable de Salud.

Por su parte, la directora gerente del Hospital Reina Sofía, Valle García , ha recordado que este segundo robot quirúrgico «es una apuesta firme por introducir tecnología en el sistema público , más preciso, más seguro, menos complicaciones y mínimamente invasivo».

Este robot médico permitirá consolidar al Reina Sofía como uno de los centros referentes en esta modalidad, y además posicionándolo como centro docente, ya que desde 2020 los profesionales del hospital reciben a personal de otros centros para su formación, ha destacado García.

Nuevas especialidades de uso

Podrá ser utilizado por las distintas especialidades médicas del Reina Sofía que han venido utilizándolo como cardiología u urología hasta ahora a las que se unen otras como cirugía torácica, otorrinolaringología o ginecología «porque todos se han ido implicando en la formación robótica y haciendo de este hospital uno de referencia», ha explicado García. Otras especialidades como Cirugía Pediátrica, Oral y Maxilofacial se encuentran en fase de formación para su inminente incorporación a la cirugía robotizada como la cirugía bariátrica.

Una de las especialidades que trabajará en este segundo equipo será Ginecología. La responsable de esta unidad la doctora Esther Velasco ha explicado que «con este sistema se llevan a cabo las cirugías más complejas dentro del abordaje quirúrgico del cáncer de endometrio, como el abordaje de quirúrgico de patologías benignas complejas como la endometriosis profunda».

Velasco ha añadido que a esta cirugía robótica han incorporado las nuevas técnicas de detección de ganglios centinelas , que nos permite avanzar. En esta misma línea, el director de la Unidad de Urología, Francisco Anglada , ha reconocido que «en las pocas semanas que llevamos con este equipo hemos iniciado un programa de suelo pélvico, colo-rectal y de cáncer de vejiga ; además de realizar las intervenciones de hasta el cien por cien de los cáncer de prótstata ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación