Sanidad

El hospital de Lucena, el gran ausente de los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2022

Aunque el consejero de Salud habló de obras para mitad del próximo año, no hay partida y desde el PP apuntan a que se pagará con fondos de recuperación UE

Línea de alta tensión eléctrica que cruza los terrenos donde está proyectado el hospital público de Lucena J. M. G.

José María García

Quince años lleva Lucena esperando una respuesta tangible a sus demandas de un hospital. En los últimos años parecía que el departamento que dirige el cordobés Jesús Aguirre había tomado velocidad de crucero, pero los datos conocidos de las cuentas de la Junta de Andalucía para 2022, donde no aparece -por lo dado a conocer en esta semana- sueltan un jarro de agua fría sobre las expectativas de Lucena.

El consejero de Salud y Familias desgranó este viernes el total de las inversiones que la administración andaluza tiene previsto realizar en la provincia con cargo a los presupuestos para el ejercicio 2022. Una vez más se echó en falta el nuevo centro hospitalario de alta resolución y especialidades (Chare) de Lucena , la eterna promesa de los últimos gobiernos de la Junta de Andalucía (con PSOE y con PP, con Izquierda Unida y con Ciudadanos en todos ellos) para el segundo núcleo más poblado de la provincia.

El portavoz municipal del PP en Lucena, Francis Aguilar, indicó que la intención de la Junta sería la de consignar la construcción del hospital con cargo a los fondos del Plan de Recuperación , Transformación y Resiliencia de la Unión Europea que han de llegar a Andalucía, cuya distribución no se incluye en la previsión presupuestaria presentada este viernes.

No obstante, la total ausencia de recinto sanitario en la propuesta vuelve a levantar dudas sobre la intención última de la Junta respecto a este proyecto. Sobre todo, porque esos propios fondos de la UE siguen siendo una incógnita en todos los sentidos.

Plazos y más plazos

Y es que en abril de este mismo año, el propio consejero, Jesús Aguirre, aseguraba en sede parlamentaria que era voluntad del Gobierno andaluz reactivarlo y «avanzar en el proceso de licitación de las obras». A ello añadió que los plazos podrían cifrarse en «dos meses para la preparación de los expedientes de contratación, siete meses para el desarrollo del procedimiento de adjudicación, dos meses más para el replanteo e inicio de obra y 36 meses para la ejecución de las mismas», apuntando Aguirre el inicio entre el primer y el segundo trimestre de 2022 . A la vista del camino recorrido, se antoja ya imposible.

La ejecución por parte del Ayuntamiento lucentino del soterramiento de la línea de alta tensión que atraviesa los terrenos ha sido hasta ahora la excusa perfecta para que Salud no pise el acelerador. Resulta evidente que el Consistorio gobernado por el socialista Juan Pérez tampoco ha respondido con la diligencia que cabía esperar en este sentido.

Manifestación en la Plaza Nueva de Lucena de miles de personas en 2006 pidiendo el Hospital ABC

Por errores propios o por cuestiones inherentes al monopolio que ejerce sobre este tipo de actuaciones Endesa , como titular de la línea eléctrica, lo cierto es que, a día de hoy, el Ayuntamiento no sólo no ha podido licitar las obras, sino que ni siquiera cuenta con la redacción del proyecto. Y eso que esta tarea se adjudicó a primeros de junio pasado a Servicios Auxiliares de Telecomunicación SA.

Ni siquiera la línea de alta tensión

Así, a finales de septiembre el edil de Urbanismo, César del Espino, explicaba en el pleno que la empresa había planteado un recorrido alternativo al trazado de la línea inicialmente previsto atendiendo a criterios técnicos, pero tenía que ser previamente aceptada por Endesa. El Ayuntamiento espera tener el proyecto final la semana próxima . Así todo indica que será difícil ver terminadas estas obras no antes del segundo semestre del año , seis meses después de lo previsto.

No obstante, la Consejería de Salud tampoco parece haber avanzado en la intención, expresada por el propio Aguirre en abril, de simultanear el procedimiento administrativo de licitación de las obras de construcción del hospital con los trabajos de soterramiento de la línea eléctrica que debe ejecutar el Ayuntamiento, operaciones totalmente complementarias.

Quince años han pasado desde que miles de lucentinos se echaran a la calle pidiendo un hospital. A día de hoy, las dudas se mantienen y el hospital privado Centro Andalucía se abre paso

Entre ‘dimes y diretes’ lo cierto es que se han cumplido ya más de quince años de aquel 6 de abril de 2006 en el que el pueblo de Lucena fue protagonista de la mayor manifestación popular de su historia y más de 15.000 ciudadanos salieron a la calle bajo el eslogan «Lucena por su hospital» . Hoy siguen preguntándose cuándo será una realiadad palpable, más allá del papel y las promesas incumplidas. Y, mientras tanto, el hospital privado Centro de Andalucía sigue sus pasos abierto al público desde hace meses, otro factor a no perder de vista.

En las cuentas para 2022, Salud destinará 6,5 millones para el equipamiento del nuevo hospital de Palma del Río, cuya apertura podría producirse en marzo próximo. El borrador de presupuestos incluye, otras actuaciones en hospitales: 3,8 millones para la ampliación del de Montilla; otros 3,5 para la reforma del bloque quirúrgico del de Cabra y 1,7 para la reforma y ampliación de las urgencias del Valle de Los Pedroches.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación