Sanidad
El Hospital de la Cruz Roja de Córdoba abre el Instituto de Neurociencias
Un grupo de profesionales abordará la situación del paciente de manera integral
El Hospital de la Cruz Roja de Córdoba abrirá próximamente las puertas del Instituto de Neurociencias, un centro asistencial y de investigación de enfermedades neurológicas, que califica como «pionero en la sanidad privada de Córdoba». La entidad contarña con un equipo de profesionales multidisciplinar «con experiencia y con capacidad de atender este tipo de casos» desde el inicio y a lo largo de todo su proceso. Aportará la posibilidad de tratar lesiones neurológicas de forma especializada.
El doctor Juan José Ochoa coordinará el Instituto de Neurociencias del Hospital Cruz Roja de Córdoba. El reputado neurólogo explica que «este tipo de enfermedades, requieren un tratamiento especializado , multidisciplinar y completo en contraposición a una consulta privada clásica».
Uno de los ejemplos de las patologías que se abordarán es el de la patología cerebrovascular , también conocida como ictus. Según explica el centro sanitario privado se trata de una dolencia donde intervienen varias especialidades y que ha sufrido una renovación integral producto del conocimiento científico. Desde los expertos de Urgencias hasta quienes se hacen cargo de la rehailitación. El Instituto pretende trabajar de forma integral de forma que un paciente pueda ser valorado por su neurólogo mientras recupera las funciones motrices. Esta forma de trabajar «es trasladable a otras patologías como epilepsia, cefalea, deterioro cognitivo, parkinsonismos, enfermedades de la columna o distonías».
El hospital permitirá la posibilidad de una estancia prolongada para poder realizar un tratamiento intensivo , en el cual se puede trabajar con el paciente ingresado mañana y tarde. Esto, afirman los responsables, es muy beneficioso para los pacientes más afectados o con patologías más complejas como ictus, lesión medular o grandes traumatismos.
La patología neurológica es muy extensa y variada . Comprende patología cerebrovascular, cefaleas y algias faciales, epilepsia, parkinsonismo y otros trastornos del movimiento, enfermedad de Alzheimer y otros deterioros cognitivos, esclerosis múltiple y otras patologías desmielinizantes, patología neuromuscular, infecciones del SNC como meningitis y encefalitis, neoplasias cerebrales, hidrocefalias, alteraciones de la médula espinal, alteraciones del sueño o neurotraumatología.
La asistencia de estas enfermedades requiere de una importante inversión económica en recursos humanos y materiales que nos permita ofrecerles algo especialmente relevante, tiempo y dedicación, que es lo que sobre todo precisan estos pacientes para una óptima recuperación.
Noticias relacionadas
- El hospital Cruz Roja abre el primer Instituto de Neurociencias de la sanidad privada de Córdoba
- Expertos sanitarios esperan un aumento de los contagios de Covid tras la Navidad en Córdoba
- El Hospital Cruz Roja de Córdoba abre
- El hospital Cruz Roja de Córdoba crea un circuito para la atención rápida de ictus
- La lucha en la UCI: «En los últimos momentos eres tú quien acompaña al paciente y le das el último adiós»