INVERSIÓN DE 4 MILLONES
El hospital La Arruzafa de Córdoba da un salto de calidad con su nuevo edificio
Con mil metros cuadrados, dispone de tecnología de vanguardia para atender consultas oftalmológicas
El Hospital La Arruzafa inaugura su nuevo edificio, denominado E3 , dedicado exclusivamente a consultas para la atención oftalmológica y dotado con tecnología de vanguardia para «asumir cualquier tipo de afección ocular y prestar un servicio íntegro con todo un equipo de profesionales destinado para ello», explica Juan Manuel Laborda , su director médico. Consta de 11 consultas de oftalmología, 4 de optometría, 1 de contactología, 1 de baja visión, 6 salas de aparataje médico para pruebas diagnósticas y 1 zona de gestión, y zona de gestión para las instalaciones del Banco de Ojos. La inversión realizada ha sido de 4 millones de euros .
Su puesta en funcionamiento, que se ha desarrollado de manera escalonada desde febrero, «ha permitido no sólo mejorar nuestro equipamiento con el que es ya nuestro tercer edificio, sino que ha incrementado en un 25 por ciento el volumen de la plantilla , que a fecha de hoy ya alcanza la cifra de 107 empleados», concreta Rafael Agüera , director gerente del hospital La Arruzafa. En este sentido, dicha circunstancia, que forma parte del proceso de evolución de una empresa que inició su andadura en 1993 con una decena de profesionales , «nos hace estar orgullosos por el trabajo de cada una de las personas que aquí trabajan por el potencial que se ha conseguido generar desde el comienzo», explica Agüera.
Avances
El complejo oftalmológico, un referente en toda España por los hitos médicos que ha venido realizando años atrás, el último, el implante de un ojo biónico a una paciente ciega, fue creado por un grupo de oftalmólogos. La puesta en funcionamiento del E3 forma parte de un proceso iniciado hace tres años, cuando el hospital realizó un concurso para desarrollar el proyecto de arquitectura con pretensión de que «fuera un proyecto íntimamente vinculado a Córdoba», apunta Agüera. En este tiempo, la parcela en la que se eleva el inmueble, de 1.000 metros cuadrados de superficie, distribuido en tres plantas, realizado por la arquitecta Lourdes Chacón y construido por Canval, el hospital La Arruzafa ha asumido también la puesta en valor de restos arqueológicos aparecidos en su interior, algunos datados por los arqueólogos en la época del Calcolítico, la etapa romana y del esplendor ilsámico. «Este hecho deduce que desde hace casi seis mil años , la parcela en la que nos encontramos ya se encontraba en uso; nosotros ahora somos sus nuevos usuarios», concreta Agüera.
El complejo integra restos arqueológicos de varias etapas históricas
La apertura del E3, va a «permitir ampliar el Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I), porque supone que podamos contar con más espacio para este departamento y así intensifiquemos nuestra labor investigadora », explica Alberto Villarrubia , coordinador de trasplantes del hospital y director del Banco de Ojos Fundación La Arruzafa. Desde hace más de una década, La Arruzafa trabaja para desarrollar a nivel científico tratamientos y técnicas innovadoras que repercuten «en la calidad de la asistencia al usuario; en ese sentido, también somos un centro de referencia ».