Economía

Hornachuelos vive el «big bang» turístico

La localidad ha realizado un esfuerzo económico relevante para ser un destino de calidad

Barco solar de Hornachuelos para el Bembézar ABC

David Jurado

La teoría del Big Bang viene a decir, «grosso modo», que de donde no había nada surge de repente una fuerte explosión que es la que da origen al principio de algo, de la que surge toda la materia. Algo parecido, aunque en menor escala, ha sucedido en los últimos años en Hornachuelos , donde de ser un pueblo con encanto más de la provincia ha pasado en menos de un lustro a ser todo un referente en materia turística. Echando la vista atrás, en 2015, por seguir con los últimos cinco años de referencia, apenas había una infraestructura turística de primer nivel. En cuanto a la oferta, esta se limitaba a recorrer las estrechas calles de su casco histórico, visitar las ruinas de su castillo, deleitarse con las vistas de la sierra y el pantano del Bembézar, y disfrutar de la rica gastronomía, donde la carne de caza, la miel y las naranjas forman un trío de ases ganador.

Ahora hay todo un universo turístico donde zambullirse. Donde antes había un solar ahora se levanta uno de los parques multiaventura más completos de España, que cuenta, entre sus actractivos, con una torre de 22 metros de altura para usarla como rocódromo y para practicar la caída libre, o una red de pasarelas colgantes de diferentes niveles. Pero, sin lugar a a dudas, la joya de la corona es la tirolina que atravieza el pantano del Bembézar de una orilla a otra, con un kilómetro de extensión, y que supone la de mayor longitud de toda Andalucía.

Donde no había nada

Tampoco había nada de interés donde hoy día se alza el Albergue Municipal , una infraestructura a punto de cumplir ahora un año desde su apertura y que cuenta con capacidad para 157 personas. No es un albergue al uso, ya que cuenta con zonas verdes exteriores, piscina y zonas comunes con cocina, salones y salas de usos múltiples. Su creación refuerza la oferta hotelera de Hornachuelos, uno de los municipios cordobeses con mayor capacidad para recibir turistas ya que a las citadas plazas hay que sumar las 106 de los dos hostales; las 39 de las dos pensiones, las 18 de los tres apartamentos turísticos, las 196 de las 21 casas rurales, las 90 camas que ofrecen las 13 viviendas turísticas de alojamiento rural, a las que hay que sumar otras 22 plazas más de cuatro viviendas registradas con fines turísticos en la localidad.

Antes que el Albergue llegó a Hornachuelos otro proyecto más para absorber las visitas turísticas, como fue la creación de una zona de autocaravanas. El municipio innovó en esta fórmula que se ha ido extendiendo a otros pueblos de la provincia y que está dando muy buenos resultados ante el auge del turismo de autocaravanas .

Todos estos proyectos tienen un mismo origen. Se formaron con la llegada del Grupo Independiente de Hornachuelos (GIH) al Ayuntamiento, hace un lustro, y la creación del Plan de Activación Turística, del que emanan todas estas iniciativas. En lo últimos cuatro años, según indican fuentes del Consistorio melojo se han destinado cuatro millones de euros al citado plan. O lo que es lo mismo, un millón de euros por año para financiar todo tipo de proyectos y acciones para incentrivar el turismo.

Parque multiaventura Álvaro Carmona

Actualmente, con cargo al citado programa de incentivación turística, se encuentran en fase de gestación la creación de un servicio de lavandería y cátering municipal. Ambos saldrán a licitación de forma independiente con el objetivo de apuntalar las infraestructuras turísticas existentes y reactivar el sector. Las familias que quieran pasar un fin de semana en la tranquilidad de una casa rural encuadrada en el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos no tedrán que preocuparse de llenar la nevera ni tener que perder tiempo en la cocina. Bastará con contratar este servicio de cátering para que le sirvan un desayuno molinero o unas buenas migas al mediodía tras regresar de un día de caminata por la sierra.

Para los empresarios que gestionen recintos con plazas hoteleras será una ventaja contar con un servicio de lavandería municipal para abaratar costes y poder atender a la creciente demanda que se espera y para la que se están asentando todas las bases.

El último proyecto que verá pronto la luz es el paseo turístico a bordo del barco solar creado para surcar las aguas del Bembézar, y que ya se encuentra amarrado en el embarcadero a la espera de adjudicar el servicio. Junto a estos paseos fluviales se desarrolla en paralelo otra iniciativa para hacer aún más atractivos los paseos por el pantano al caer la tarde, como es la creación de un restaurante con unas vistas inmejorables a la lámina de agua y a la sierra de Hornachuelos en la zona del embarcadero, que será restaurada desde un punto de vista medioambiental, con su reforestación, y urbanístico, mejorando su acceso y creando una bolsa de aparcamiento para el futuro negocio de restauración.

Patrimonio y naturaleza

La recuperación del Castillo ha sido otra de las actuaciones que funcionan modo de reclamo para atraer visitas. Junto a esta actuación cabe destacar la restauración y puesta en valor de otros edificios como la creación de un museo en la antigua Posada de Arrieros o la recuperación de la ladera de Caño de Hierro , una de las zonas más buscadas por los visitantes para fotografiar las casas colgantes que destacan sobre la rocosa pared.

A todo ello hay que sumar el turismo cinegético, uno de los más importante del país ya que Hornachuelos puede presumir de ser uno de los principales cotos de España , con fincas muy codiciadas por sus trofeos, donde la salvaguarda del parque natural hace que cazar en esta sierra sea toda una experiencia. Y por si fuera poco, ha empezado a germinar un turismo incipiente, el astronómico, que encuentra en los parajes de Hornachuelos una de las mejores reservas Starlight , que se ha visto incrementada con la creación de un mirador. Naturaleza, gastronomía, aventuras, turismo cinegético, deportes acuáticos, paseso fluviales... todo un universo de opciones para cuando se pueda hacer turismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación