Hornachuelos

El PSOE mantiene ahora que El Cabril no ampliará instalaciones

La regidora de Fuente Obejuna dice que las obras de Enresa forman parte del antiguo plan

Una joven realiza una foto en las instalaciones de El Cabril Rafael Carmona

D. Jurado

El discurso contra la ampliación de las instalaciones de El Cabril y la exigencia de su cierre, mantenido hasta ahora por partidos ecologistas y defendido por formaciones políticas como Adelante Andalucía , en la órbita de Podemos , queda desactivado con la versión dada por la alcaldesa de Fuente Obejuna, la socialista Silvia Mellado , quien anuncia que el presidente de la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos ( Enresa ), José Luis Navarro, ha aclarado a los alcaldes del entorno del almacén de residuos radiactivos que, respecto al futuro de la instalación, «no se está hablando de una ampliación como tal», «sino de una continuidad de plazos» de almacenamiento.

En este sentido y en rueda de prensa en la sede del PSOE de Córdoba , la también presidenta de la Mancomunidad de Municipios Valle del Guadiato , explicó, tal y como informó a los alcaldes el presidente de Enresa, que «lo que se ha hecho con el nuevo Plan» General de Residuos Radiactivos (PGRR), que lógicamente involucra a El Cabril , «es continuar con el anterior».

Siempre según la versión de Mellado, los plazos recogidos en el plan hasta ahora vigente «no se habían agotado y la intención es regularizar esos plazos», por lo que «se va a almacenar en estos próximos años es lo mismo que ya se tenía planteado en el antiguo plan», mantiene la dirigente socialista.

De hecho, según señaló Mellado, lo que el presidente de Enresa les dijo a los alcaldes del entorno de El Cabril , es que la instalación seguirá recibiendo, como hasta ahora, residuos de «baja actividad y muy baja y, por lo tanto, no se está hablando de una ampliación como tal, sino de una continuidad de plazos», ya que, en base al anterior plan, «no se ha llegado a almacenar todo lo que se tenía previsto».

Este anuncio choca frontalmente con los pasos dados por Enresa para ampliar las instalaciones del almacén de residuos y que hablan de aumentar el número de celdas y no de alargar los plazos de vida de las ya existentes.

27 celdas nuevas

En concreto, la empresa nacional de residuos está sondeando el procedimiento urbanístico para hacer fectivo al crecimiento de su capacidad de depósito, que pasa por construir nuevas celdas para almacenar residuos de baja y media Actividad (RBMA) , primero en una plataforma con 12 celdas, cuya entrada en operación se prevé para 2028, y luego en otra fase (15) que llegaría a un total de 27 celdas.

Los plazos de construcción de estas nuevas celdas, que están contempladas en el borrador del futuro Plan General de Residuos Radioactivos y que, siempre según la versión del PSOE están incluidas en el vigente, irán en consonancia al ritmo en el que se produzca el desmantelamiento total de las centrales nucleares operativas, fijado para la última en 2048.

Desde la creación de Enresa se han sucedido seis planes generales, que han marcado las líneas de actuación y los objetivos del sistema de gestión integral de los residuos que la empresa ha ido desarrollando e implantando, en este caso en El Cabril , que está diseñado para almacenar de forma definitiva residuos radiactivos de baja y media actividad, que se generan en hospitales, centros de investigación, industrias y centrales nucleares, y también residuos muy baja actividad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación