Medio ambiente
Hornachuelos, primer municipio de Andalucía en habilitar un espacio público a las rehalas
El Ayuntamiento construirá un recinto para albergar 24 rehalas, con 10 calles y 20 perros por cada habitáculo
![Perros en las instalaciones de una rehala](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/10/24/s/cuna-rehala-cordoba-kU3C--1248x698@abc.jpg)
Los ayuntamientos suelen dar ayudas a la ganadería para el mantenimiento de sus instalaciones e incluso ofrecer terrenos públicos para que se asienten con el fin de promover uno de los principales motores de desarrollo del mundo rural. Pero muy pocos son los que construyen recintos con el erario público para acoger a los ganaderos minoritarios que quedan fuera de los circuitos de ayudas de las adminitraciones públicas. El Ayuntamiento de Hornachuelos pondrá una pica en Flandes a partir del 4 de noviembre con el inicio de la construcción de la zona ganadera destinada a dar un espacio digno a los profesionales del municipio, con especial énfasis a los rehaleros , que serán los más beneficiados en estas instalaciones por ser también los que hasta ahora menos ayudas han recibido pese a ser la montería uno de los principales nichos de empleo de la localidad. «Era necesario dar ubicación a estas rehalas», señalan desde el Ayuntamiento melojo.
Actualmente, los rehaleros mantienen sus instalaciones en fincas particulares , alejadas a veces de las conexiones de luz o agua, y en muchos casos generando problemas por su actividad a vecinos o el propio medio ambiente. «Los vecinos necesitan una zona donde ubicar estos animales, y no sólo estos sino que también era demadada la ubicación de los rebaños de ovejas, cabras y caballos , animales que también forman parte de la actividad económica de Hornachuelos. Actualmente no existe una zona ganadera como tal y esta actividad se realiza en las afueras del pueblo sin reunir las condiciones necesarias», apuntan fuentes municipales.
En breve arrancarán las obras en la zona conocida como la finca «Las Cruces» , a 1,5 kilómetros de la pedanía de Bembézar y del núcleo urbano. Unas instalaciones únicas en Andalucía y que contarán con dos hectáreas de terreno con instalación eléctrica de media tensión y red de agua potable y no potable. El recinto ganadero municipal tendrá una zona de alojamiento para acoger 24 rehalas, con 10 calles para 20 perros por cada habitáculo. Habrá también una zona para almacenamiento, control veterinario o aparcamientos.
Otra parte del recinto se destinará para los propietarios de cabras, caballos y ovejas que no tengan un espacio digno y quieran trasladar aquí a sus animales. «La intención es que sea una zona ordenada y bonita para que pueda tener otros usos, para los ganaderos o animales, más allá del uso para el que se construye», señalan desde el Ayuntamiento .
Noticias relacionadas