ECONOMÍA
El horizonte de las grandes superficies en Córdoba: hay cuatro centros comerciales en cartera
Los Patios de Azahara y Rabanales Plaza miran a su apertura en 2021; Carrefour y Lar plantean proyectos a más largo plazo
Córdoba vuelve a tener en cartera un paquete de superficies comerciales de mediano y gran tamaño después de que la crisis se llevara por delante proyectos previstos en la capital -el de Montealto en Chinales o el de Duprocom en las Quemadas-. Eso sí, su apertura no es inminente . De hecho, los más adelantados, los Patios de Azahara y Rabanales Plaza, manejan el horizonte de 2021 para su puesta en marcha, aunque el primero va más avanzado.
Los otros dos proyectos existentes son los de Carrefour para el entorno de su centro Zahira y de Grupo Lar para el Cordel de Écija [lo relativo a esta último en la información de la página 22]. Estos dos últimos son de muchísima mayor dimensión y volumen de inversión que los anteriores, pero no tienen aún un horizonte temporal para su puesta en carga . Están pendientes de cambios en el planeamiento urbanístico, que no serán rápidos. ABC repasa el estado de estas iniciativas.
Noticias relacionadas
- Urbanismo anuncia ahora un nuevo parque comercial tras torpedear durante años otro en Rabanales 21
- Los promotores de Rabanales Plaza: «Pedimos agilidad para los que se implanten en el parque comercial»
- Carrefour plantea ampliar el centro comercial Zahira de Córdoba
- Lar quiere hacer en Córdoba un megacentro comercial similar a Lagoh en Sevilla
1
Los Patios de Azahara
Es el proyecto más avanzado . La directora de Desarrollo de Mitiska-Reim (fondo de inversión belga que promueve esta operación), Anna Panosa, señaló a ABC que «barajamos el primer semestre de 2021 para abrir» . Cerrará el espacio comercial existente en la carretera de Palma, que tiene ya importantes firmas (Leroy Merlin o Decathlon). Su oferta será de unos 10.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable distribuidos en dos edificios.
La inversión oscilará entre 25 y 30 millones . Y las estimaciones, a la espera de cerrar la lista definitiva de operadores, es que su puesta en marcha generará «entre 200 y 250 empleos» , explica Panosa. Luego, detalló el estado exacto del proyecto. Las catas arqueológicas ya se han realizado y todo está listo para iniciar la construcción. Están con la licitación de los trabajos, que esperan tener «adjudicados en enero para acto seguido empezar las obras». Durarán «doce o trece meses», dijo la directora de Desarrollo de Mitiska-Reim.
Ese cronograma les lleva, como se ha reseñado, a «barajar el primer semestre de 2021» para abrir. Panosa añadió que tienen aproximadamente un 65% de la superficie comercial ya comprometida , aunque prefieren no facilitar aún los nombres de los operadores que se implantarán. «En un mes, a finales de enero, podremos informar» de las firmas, sostuvo. Sí avanzó que «estamos hablando con marcas nacionales e internacionales relevantes y también con negocios de Córdoba».
Panosa, además, esbozó la oferta que tendrá los Patios de Azahara. Para entenderla mejor, hay que tener en cuenta que parten del punto clave de que « vamos a cerrar un círculo en ese enclave , donde hay grandes locomotoras comerciales ». «Seremos un complemento de lo que hay en la zona», insistió. Recordó que, aledaños a esta nueva superficie comercial, ya operan Leroy Merlin, Decathlon, Conforama y Mercadona, con lo que «nosotros estamos hablando y cerrando con marcas complementarias, de hogar, de moda, de restauración o de electrónica».
2
Rabanales Plaza
El proyecto de un centro comercial en el polígono tecnológico Rabanales 21 va tomando cuerpo tras una tortuoso y largo proceso de autorización por parte de Urbanismo el pasado mandato -entonces, la dirigía IU-.
Ahora, sus impulsores, emprendedores cordobeses, están en plena tarea de captación de operadores, pero Fernando Villena, uno de sus promotore s, esbozó, en declaraciones a ABC, un horizonte temporal para que esté operativo: « Para finales de 2021, puede ser que lo tengamos abierto». Es una iniciativa que generará, recordó Villena, 15.000 metros cuadrados de superficie para la venta a los que se unen otros 1.000 para oficinas y otros usos. Tendrá otros 2.880 metros cuadrados más para un edificio singular de seis plantas para sede de empresas con un fuerte componente de I+D.
Este complejo tiene prevista una inversión que oscilará entre los 25 y los 30 millones . Y su puesta en marcha generará de 300 a 400 empleos.
La cautela con la que dan plazos para que esté operativo Rabanales Plaza se comprende cuando este promotor del proyecto explica que aún no han presentado la solicitud de licencia de obra a Urbanismo. Ello se debe a que no lo harán, profundizó, hasta que «no tengamos dónde va situado cada operador y el edificio de I+D». Y es que ahora están inmersos en negociaciones con firmas para que se implanten.
Villena explicó que t ienen comprometida «aproximadamente el 50%» de la superficie . «En primavera, es cuando esperamos tener cerrados los acuerdos con los operadores. Para entonces, es cuando queremos estar sólidos y es cuando creemos que estaremos en posición de tomar las decisiones de empezar o modificar las perspectivas que tenemos», reflexionó. Añadió que, a partir de ahí, es «cuando podremos dar fechas, una vez tengamos cerrado el 75%».
Aunque el listado completo está por culminar aún, en Rabanales Plaza ya apuntan a un parque comercial que contará con un establecimiento de comida rápida, restaurante , negocio de electrodomésticos o taller de vehículos . También se negocia para que haya una superficie de bricolaje. Y una de las muchas vías de diálogo con operadores que tienen abiertas es para que hubiera salas de cine.
3
Proyecto para Carrefour Zahira
Esta misma semana Carrefour engordaba la cartera de proyectos comerciales de la capital, y lo hacía rescatando uno de peso que llevaba tiempo en la nevera. Anunció en rueda de prensa, entre las tres grandes iniciativas que quiere acometer a medio plazo en España, una en torno al Carrefour Zahira . Añadía que es un proyecto con «un espacio precomercializado, y a la espera de reuniones políticas».
Ahí es donde entronca con el parque comercial que presentó en 2015 ante Urbanismo: a acometer en suelos del entorno de su centro Zahira. La referencia a la necesidad de conversaciones «políticas» alude a que es una operación que requiere innovar el PGOU, lo que siempre lleva su tiempo. ABC se puso en contacto con Carrefour para intentar conocer más detalles del proyecto, pero fuentes oficiales de este gigante de la distribución indicaron que aún no pueden ampliar la escueta información facilitada en rueda de prensa. «Se ha fijado una reunión con el Ayuntamiento en enero. Tras ella, podremos dar más detalles», añadieron los interlocutores consultados.
En 2015 , cuando Carrefour presentó el proyecto de parque, se habló de una posible inversión de unos 175 millones , que implicaría generar 3.000 puestos de trabajo . A eso se une que la publicación Hi Retail, especializada en comercio, ha publicado esta semana que Carrefour dispone en la operación de Zahira de casi 46.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable.
Pero a quel parque comercial se topaba, y se topa , con el planeamiento urbanístico existente , que se debe cambiar para facilitar su desarrollo. La parcela de la que es dueña este gigante comercial está partida en dos en el PGOU por una gran rotonda que se debía haber ejecutado dentro del gran desarrollo residencial de la Ciudad de Levante, que resultó completamente fallido, si bien ahora Cajasur, principal dueño de suelos allí, quiere reactivarlo. En 2015 , se planteó como solución una innovación del PGOU , pero con las municipales cerca, el gobierno local, entonces del PP, la congeló por temor a una polémica en la campaña. En junio de 2015, Urbanismo pasó de manos populares a las de IU, poco amiga de las grandes superficies. Y no se supo más del proyecto hasta esta semana.
4
Proyecto de Lar en el Cordel de Écija
De todos los proyectos de superficies comerciales que tiene Córdoba en cartera, destaca el de un gigante de esta actividad, Lar España . Se trata del complejo que quiere acometer en el Cordel de Écija, que avanzó en noviembre su consejero delegado, Miguel Pereda. Consiste en desarrollar un centro comercial similar al de Lagoh de Sevilla , abierto en septiembre y que es, destacó Lar, «el mayor complejo comercial y de entretenimiento familiar de Andalucía».
No se trata de una iniciativa que se vaya a desarrollar de inmediato , porque se encuentra en una fase embrionaria. Hay que tener en cuenta que requerirá una innovación compleja del PGOU para actuar sobre más de 200.000 metros cuadrados techo (y hay una buena porción de terrenos públicos). Además, lo que ha planteado Lar no ha sido sólo un gran centro comercial, sino todo el desarrollo de un barrio en El Cordel de Écija, con unas 1.500 viviendas, que incluiría también la ejecución de una pasarela peatonal que uniera el Sur con el resto de la ciudad.
ABC se dirigió a Lar España y fuentes oficiales declinaron pronunciarse sobre el proyecto. Interlocutores conocedores del mercado de las grandes superficies sí apuntaron a este periódico que «Lar España ha comenzado a gestionar los distintos trámites urbanísticos », en lo que sonó a una clara alusión a la necesidad de que se innove el PGOU para que se desarrolle el proyecto. Añadieron que «en los últimos meses su centro para Córdoba ha ido tomando forma ante el éxito en Sevilla del modelo de Lagoh, un complejo comercial y de entretenimiento de referencia».
Las cifras que se ponen sobre la mesa para este proyecto s on de vértigo . Las fuentes empresariales consultadas en el sector de la gran distribución apuntan que el volumen de inversión directa que está manejando Lar para la gran superficie del Cordel de Écij a «podría rondar los 200 millones» . «Y supondría la generación de cerca de 4.000 empleos . Vamos, que iría en linea con los que se han generado en Sevilla con Lagoh», añadieron estos interlocutores. Igualmente, apuntaron que su superficie comercial será de «más de 100.000 metros cuadrados».
En cuanto a los plazos que maneja Lar para su ejecución, estas fuentes tomaron de nuevo como referencia el complejo abierto en la capital andaluza en septiembre. « Una vez obtenidos todos los permisos y hasta el desarrollo de las obras y la inauguración final , en el caso de Lagoh transcurrieron algo menos de dos años . Podría ser una referencia comparable», reflexionaron estas fuentes conocedoras del sector de la gran distribución.