EDUCACIÓN
Horarios flexibles para la «vuelta al cole» en Córdoba: ¿necesidad o caos organizativo?
El día 10 cada centro tiene libertad para organizar la incorporación de los alumnos en todos los niveles; a partir del 11, solo los del segundo ciclo Infantil tendrán dos semanas para adaptarse
![El próximo día 10 empieza el curso para los alumnos de Infantil y Primaria](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/09/09/s/vuelta-colegios-horarios-cordoba-kSF--1248x698@abc.jpg)
El día 10 arranca el curso escolar 2018/2019 y para los alumnos de Infantil (segundo ciclo) y Primaria, a los que seguirán en fechas posteriores (concretamente, el 17 de septiembre) los estudiantes de ESO, Bachillerato y FP. Para los que primero pisarán las aulas los próximos días, la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha previsto la aplicación de un horario de incorporación flexible para hacer más llevadera la vuelta al cole.
Así, este lunes cada colegio se organizará en función de sus necesidades, estableciedo la hora de entrada que estime oportuna. No obstante, a partir del día 11 los turnos de asistencia serán los fijados , esto es, de 9.00 a 14.00 horas, salvo para los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil «que se incorporan por primera vez al centro docente» y que precisen un periodo de adaptación más largo «por presentar dificultades para su integración en el ámbito escolar», según apunta la Junta.
Los pequeños que no consigan acondicionarse tendrán dos semanas desde el día 10 para hacerlo. Y será el profesorado que ejerza la tutoría el encargado de determinar la conveniencia de aplicar la citada flexibilización horaria a un alumno o alumna y, en su caso, «decididr la adopción de esta medida, de común acuerdo con los padres, madres o personas que ejerzan la tutela».
Los padres opinan
¿Qué opinan los padres de esta flexibilidad en los horarios? Desde la FAPA Concertada, su presidenta, María Luisa Lucena, apunta que «todo lo que contribuya a mejorar la adaptación del menor a su nuevo centro nos parece positivo . Eso sí, también hay que tener en cuenta las circunstancias de cada familia y habrá padres que apoyen esta medida y otros, no tanto» por la dificultad a la hora de conciliar.
Desde FAPA Ágora ya han criticado en otras ocasiones que esta flexibilidad (concretamente, la del primer día) sume a las familias en un caos organizativo , ya que los padres tienen que interrumpir varias veces su jornada laboral para responder al horario establecido por los centros. «Entendemos que en Infantil los alumnos de tres años requieren un periodo de adaptación al igual que los alumnos que asisten por primera vez a un instituto. Pero en el resto de niveles no es necesario», han apuntado varios años este colectivo.
La opinión de los progenitores es dispar y el debate está presente en las redes sociales. Así, hay padres que consideran la adaptación «una chorrada» , mientras que otros apuntan que «cualquier aprendizaje nuevo, se tenga la edad que se tenga, requiere un proceso de adaptación . Y que no tengamos traumas o no tengamos conciencia o recuerdo de ello no lo convierte en norma para uso de todos». En el centro del debate, la falta de conciliación laboral parece poner a todos de acuerdo .