CULTURA

La hora de Antonio del Castillo en Córdoba

Inaugurada la muestra del pintor barroco, con epicentro en la Mezquita-Catedral

Uno de os cuadros de la Mezquita-Catedral que forman parte de la propuesta artístico ROLDÁN SERRANO

R. A.

«Ésta no es una exposición al uso. De lo que se trata es de convertir a Córdoba en el espacio expositivo único en el que se haga justicia con el pintor más importante del Barroco de la ciudad». La frase la ha pronunciado la comisaria de la exposición «Antonio del Castillo en la ciudad de Córdoba», Paula Revenga, inaugurada en la mañana de este viernes en la Mezquita-Catedral y que estará a disposición del público hasta el 28 de febrero.

Las palabras de la comisaria son certeras, pues las personas interesadas podrán conocer las obras de este artista tanto en el templo metropolitano como en las iglesias de Santa Marina, San Agustín, San Andrés, San Francisco, el Palacio de Viana y el Hospital de Jesús Nazareno.

Tres itinerarios

La muestra se enmarca en la conmemoración del IV Centenario del nacimiento del pintor, que vivió entre 1616 y 1668 y se articula en torno a tres itinerarios. El primero discurre en la Mezquita-Catedral de Córdoba y al Santuario de la Fuensanta, que albergan obras de Antonio del Castillo, Cristóbal Vela y Antonio Palomino. El segundo en la iglesia de Santa Ana, el Gobierno Militar, la iglesia de la Trinidad, la Iglesia de San Francisco, y el Palacio de la Merced. El itinerario número tres incluye a la iglesia de San Andrés, la del Hospital de Jesús Nazareno, el Palacio de Viana y la iglesia de Santa Marina, donde se mostrarán obras de seguidores de Antonio del Castillo, de Antonio Palomino, del propio Antonio del Castillo, de José Ruiz de Sarabia y José Saló.

El deán-presidente del Cabildo, Manuel Pérez Moya, recordó durante el acto de apertura de la muestra que el artista comenzó su relación con el Cabildo en 1735, «cuando empezó a trabajar no solo para la Catedral, sino también para conventos e iglesias». Por su parte, la viceconsejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Marta Alonso, señaló que «estamos ante un maestro del arte de primera dimensión».

La muestra está compuesta por treinta y cinco obras y ha sido posible gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía con la colaboración de la Diputación de Córdoba, del Ayuntamiento, y la Diócesis y de la Universidad de Córdoba (UCO), el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Córdoba y de la Fundación CajaSur.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación