MEMORIA HISTÓRICA
Honores de la Junta de Andalucía para los artífices del cambio de nombre del callejero de Córdoba
La Administración autonómica organiza un tributo a integrantes de la comisión que quiere eliminar Cruz Conde
La Junta de Andalucía sigue erre que erre con la memoria histórica. Prueba de ello es que la Administración autonómica anunció ayer la celebración de un acto institucional el próximo 14 de junio con el título de «Día del recuerdo y homenaje a las víctimas del golpe militar y la dictadura franquista», que presidirá la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Esther Ruiz, y al que asistirán, según informaron los servicios de prensa del Gobierno regional, representantes del Parlamento autonómico, del Ayuntamiento y de la Diputación de Córdoba. Lo más llamativo del acto es que la delegada del Gobierno andaluz reconocerá durante la convocatoria a «asociaciones memorialistas y a seis víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura».
Noticias relacionadas
Entre los colectivos a los que Administración autonómica rendirá tributo se encuentran algunos de la órbita de la comisión municipal de la memoria histórica que decidió durante el invierno de este año la eliminación de los nombres de quince calles y plazas de la ciudad, entre ellas Cruz Conde, Cañero y Conde de Vallellano. Se trata de la Plataforma por la Comisión de la Verdad, el Foro Ciudadano para la Recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía y la asociaciónDejadnos Llorar.
Víctimas del bando republicano
Las personas a las que la Junta de Andalucía homenajeará en este acto han estado muy ligadas a este mismo proceso municipal para realizar los cambios en el callejero. Así, uno de los profesores que recibirá honores del Gobierno andaluz es Antonio Barragán Moriana, que tuvo un papel importante en la redacción del informe de la comisión del Consistorio. Este documento se basó en gran medida en los estudios de Francisco Moreno Gómez, una de las referencias de la izquierda cordobesa en el análisis de la Guerra Civil y en la posguerra. Moreno también será uno de las personas a las que la Junta distinga en el homenaje del próximo 14 de junio.
Además, la delegada del Gobierno autonómico tendrá una mención especial en el Día del Recuerdo a las Víctimas del Golpe Militar y la Dictadura, que se celebra de acuerdo a la Ley Andaluza de Memoria Histórica y Democrática, a Remedios Gómez Márquez, que es la descendiente de varias personas fusiladas en el primer año de la contienda en el término municipal de Castro del Río. Otro de los homenajeados será Rafael Espino Navarro, presidente de la asociación Aremehisa, que ha liderado algunas excavaciones de fosas comunes en la provincia de Córdoba.
Dos nombres más figuran en el listado de los honores: el capitán del Ejército Rojo Manuel Tarazona Amata y el guerrillero Julián Caballero Vacas, que fue el fundador del Partido Comunista en Villanueva de Córdoba y alcalde de su pueblo con el Frente Popular, hasta finales de la Guerra Civil.