Seguridad

Homenaje en San Felipe a los policías víctimas del terrorismo

Nieto inaugura una muestra que recuerda a los agentes que murieron en la lucha contra ETA

El secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, observa un arma utilizada por ETA ROLDÁN SERRANO

R. C. MENDOZA

Una historia en la que hubo «buenos y malos» . De esta forma definió José Antonio Nieto , secretario de Estado , el trabajo de la Policía Nacional contra la barbarie terrorista en la inauguración de la exposición «La victoria de la libertad: la Policía Nacional contra el terrorismo».

La muestra se podrá visitar hasta el 22 de enero en el Oratorio San Felipe Neri y que recoge las últimas cinco décadas de lucha de la Policía española contra los distintos comandos organizados, que a lo largo de la historia han acabado con la vida de 188 agentes nacionales, tres de ellos de origen cordobés.

En la inauguración de la muestra, Nieto recordó que los agentes fallecidos dieron su vida por «la victoria de la libertad, para dejarnos un futuro mejor». En su alocución, el secretario de Estado de Seguridad defendió el derecho de las víctimas a contar con un «relato real, sin manipulaciones».

Entre las piezas expuestas en el recinto militar, un subfusil marca MAT , modelo 1949, un arma utilizada por ETA en sus atentados; artefactos de bombas lapa para colocar en vehículos con temporizador; ollas con tornillos...

Asimismo, en la muestra hay instaladas pantallas en las que se pueden leer y escuchar los testmonios de las víctimas y familiares de los agentes atacados. Historias humanas de terror y de superación de los miembros de la Policía.

Además, ayer se realizó un emotivo tributo con la ofrenda de una corona en memoria de los agentes abatidos en servicio y con la entrega de una placa honorífica de los Ángeles Custodios a los familiares de las víctimas . Entre ellas, la viuda del cordobés Rafael Gómez Cobacho, fallecido en 1979 en Barcelona víctima del Grapo en la Comisaría de San Andrés; el hijo de Rafael Valdenebro, también cordobés, asesinado con 27 años en Tenerife por el Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario, o Juan Antonio Cobos, superviviente de dos atentados en 1979 y 1984 con heridas de metralla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación