Administraciones
Los hombres acaparan 12 de las 14 gerencias del sector público municipal
Las únicas dos mujeres al frente de estas entidades locales son Claudia Zafra y Estefanía Montes
El Ayuntamiento de Córdoba dispone de 14 sociedades públicas que atienden a cuestiones tan dispares como la limpieza urbana ( Sadeco ), la cultura ( IMAE ) o el turismo ( Imtur ). Los partidos políticos tienen libertad casi total para nombrar a los gerentes, un cargo de máxima responsabilidad. Y aunque todos hablan de la necesidad de romper el «techo de cristal» (la disparidad de género en los órganos de administración de las empresas privadas), poco se ha hecho para poner a mujeres al frente de las sociedades públicas.
Sólo dos féminas ostentan el cargo de gerente o equivalente en alguna de las 14 empresas públicas locales. Y una de ellas accedió al cargo no «a dedo», sino por un concurso de méritos . Se trata de Estefanía Montes, responsable de la Orquesta de Córdoba, un organismo independiente del IMAE ( Instituto Municipal de Artes Escénicas ). La única otra mujer que le acompaña en el «pool» de altos cargos de la administración local es Claudia Zafra, gerente de Emacsa (Empresa Municipal de Aguas de Córdoba). Fue nombrada directamente por la alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE).
Los partidos polítitos también tienen una amplia representación en los consejos de administración de estas 14 empresas públicas (de las que se excluye Agrópolis , que sólo existe sobre el papel). En la práctica, tienen el control efectivo de las sociedades, aunque hay consejeros que proceden de organismos externos, como el Consejo del Movimiento Ciudadano , la patronal provincial de los empresarios o los sindicatos. La Junta de Andalucía también tiene representación en el caso de los organismos consorciados, como el Imgema (Jardín Botánico) o la Orquesta de Córdoba .
En su mayoría, los consejeros de las empresas públicas locales siguen siendo hombres . Y ello pese a que los partidos políticos con representación local podrían optar voluntariamente por un equilibrio entre hombers y mujeres, el mismo que le exigen a las empresas privadas (se considera que existe paridad cuando la relación es al menos 60-40). Las agrupaciones con pocos concejales tienen que multiplicarse para estar en todos los consejos de administración , si así lo desean. Pero también ocurre en el partido mayoritario, el Partido Popular, que pese a tener once concejales repite los mismos nombres casi siempre en los órganos de gestión de las empresas municipales ( José María Bellido y Salvador Fuentes aparecen en muchos de los listados).
Desde hace años, ninguno de los concejales que asiste a un consejo de administración de una empresa local cobra dietas por asistir a los cónclaves.