TRIBUNALES
Un hombre recibirá 300.000 euros tras quedar ciego por un medicamento tras una operación en Córdoba
Le dañó su único ojo sano tras operarse desprendimiento de retina
Un paciente que fue intervenido en una clínica cordobesa por desprendimiento de retina en un ojo en el año 2014 recibirá 307.808,5 euros de la aseguradora de un medicamento que causaba toxicidad por ser procedente de una partida defectuosa . La sentencia dictada por un Juzgado de Madrid recoge que el paciente, tras la intervención quirúrgica, fue tratado con este medicamento que venía defectuoso, y los daños sufridos a consecuencia de recibir este medicamento han consistido en pérdida de la visión del ojo izquierdo.
Puesto que el demandante sufría ya una pérdida previa de visión en el ojo derecho, el resultado final fue una ceguera absoluta . El fallo judicial recoge que el producto defectuoso le fue aplicado al demandante durante una intervención quirúrgica de desprendimiento de retina del ojo izquierdo el 29 de julio de 2014, en una clínica cordobesa. En la intervención quirúrgica , el demandante había conseguido la replicación de la retina, pero su situación, lejos de mejorar empeoró: sufrió una pérdida del total de visión del ojo operado. Con 69 años quedó totalmente ciego.
Laboratorio alemán
La causa del daño fue la toxicidad del producto fabricado por un laboratorio alemán . El médico que le operó envió un informe a la Agencia Española del Medicamento, la que tras su examen por el Comité de Expertos determinó que el caso se correspondía con la clínica asociada al producto. Este medicamento fue retirado de forma inmediata por la Agencia Española de Medicamento meses después de la operación de retina del demandante.
Los datos actualizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que aparecen en la web del Ministerio de Sanidad detallan que el número de casos notificados y en investigación en la agencia hasta hace unos meses eran de 102. Los expertos han verificado la toxicidad del producto y han aconsejado que se incluya como posibles afectados a todos los pacientes que hayan tenido una evolución no esperada tras el uso de este perfluoroctano, de fabricación alemana y utilizado también en otros países europeos.