DECÁLOGO DE ASAJA

Hoja de ruta para revalorizar la naranja de Córdoba

La patronal fija diez medidas a impulsar, como la concentración de la oferta o mayor promoción

Recolección de la naranja en un cultivo de Palma del Río ABC

ABC

La junta directiva de Asaja Córdoba ha aprobado un manifiesto con diez medidas a desarrollar en apoyo al sector cítrico de la Vega del Guadalquivir en reconocimiento a la labor que realizan todos los agricultores de la zona que, «gracias a su esfuerzo durante muchos años, han conseguido que la naranja sea el principal generador de progreso, riqueza y empleo en la localidad de Palma del Río y todo su entorno», según indica la patronal agraria en un comunicado.

Entre estas medidas está la de impulsar la integración de organizaciones de productores con el fin de mejorar el asociacionismo y la concentración de la oferta , así como u n plan de promoción impulsado por la Junta de Andalucía que potencie la naranja.

Igualmente, «es preciso impulsar el desarrollo de las medidas que contempla la Ley de la Cadena Alimentaria , denunciando a la Agencia de Información y Control Alimentarios ( AICA ) los abusos de la distribución y exigiendo una mayor vigilancia del uso obligatorio de contratos homologados que marca la legislación entre la parte productora y la comercial», indica la asociación agraria.

Mayor control aduanero

Asimismo, el manifiesto recoge que dado el carácter social del cultivo como generador de empleo y riqueza, se solicite a los ayuntamientos de la zona la reducción del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de las parcelas de cítricos, así como su apoyo para instar a la Junta de Andalucía a la eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones «tan perjudicial para las explotaciones familiares».

Por otro lado, se traslada la importancia de que, aunque sean prácticas muy minoritarias , se denuncien ante las autoridades competentes cualquier caso de presunta irregularidad en el ámbito de la normativa laboral y de prevención de riesgos laborales; al tiempo que se solicita una nueva legislación de competencia que, sin mermar la defensa del consumidor, preste más atención al sector primario al encontrarse absolutamente abandonado por esta legislación.

Entre otros puntos, también se recoge la importancia de mejorar el control de las importaciones de aduanas para garantizar el cumplimiento de contingentes actuales, precios de entrada, condiciones fitosanitarias y de calidad de los productos procedentes de países terceros, así como la inspección de plagas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación