INFORME
Los hogares de parejas sin hijos crecerán un 28% en 2035
También aumentará el número viviendas unipersonales y monoparentales
Dentro de dos décadas, los hogares cordobeses experimentarán cambios sustanciales. Así se desprende del informe sobre la Proyección de los Hogares andaluces 2014-2035 , publicado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, que refleja que en veinte años aumentará de forma significativa el número de viviendas con un solo habitante y aquellas en las que residan parejas sin hijos .
Así, en relación a estos últimos, pasarán de 65.000 a unos 83.400, lo que supone un incremento del 28,3 por ciento . El dato contrasta con la principal forma de organización familiar, los hogares en los que residen parejas con hijos: descenderán un 21 por ciento en 2035 , al pasar de los actuales 127.500 a unos 100.600.
En cuanto a los inmuebles unipersonales , habrá unos 15.000 más que en la actualidad (un 22,4% más). Este aumento se explica por varios factores. Por un lado, influye el aumento de la esperanza de vida , que permite a los mayores mantener más años su independencia residencial y que hace que, al prolongar su existencia, se enfrenten a la emancipación de sus hijos y la viudedad. Por otro lado, los jóvenes son otro de los sectores de edad donde más crece esta forma de vida . Ello se debe a la prolongación del periodo previo a la consolidación de una relación estable.
En el periodo al que se refiere el informe del Instituto de Estadística y Cartografía también se refleja una subida, aunque más leve, del total de hogares cordobeses monoparentales : pasarán de 29.200 a unos 31.800, es decir, un 8,9 por ciento más . Los pluripersonales aumentarán un 17,8%.