SALUD
Los hitos del Hospital Reina Sofía de Córdoba de 2017
Este año, el complejo sanitario ha superado barreras con sus intervenciones quirúrgicas
El Hospital Universitario Reina Sofía ha vuelto a superar barreras este año con hitos como la biopsia líquida, el primer trasplante hepático auxiliar infantil de donante vivo por vía laparoscópica en España y una nueva técnica que favorece la conservación de los pulmones tras la extracción.
Según una nota remitida por el complejo sanitario, «este año hemos seguido con una mejora de nuestras instalaciones con la inauguración de la nueva farmacia, la primera piedra de la nueva central térmica o la incorporación de un nuevo quirófano para litotricia y endourología».
Este año, además, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha acreditado nueve nuevas unidades de gestión clínica (sumando ya 22 en total) y se ha organizado más de una decena de cursos internacionales de alto nivel científico.
«Algunos de los avances en investigación han estado relacionados con mejoras en el envejecimiento saludable a través de la dieta mediterránea, fibrilación auricular, enfermedades autoinmunes, diabetes y enfermedad de Crohn, entre otras», sigue la nota.
En el último trimestre, los avances en accesibilidad han permitido incrementar el número de intervenciones y pruebas a los pacientes para dar respuestas a sus demandas.