CÓRDOBA EN CLAVE FUTURA

La APP HitDreams espera llegar a los 300.000 usuarios antes de 2017

Su creadora Ana Raya pretende expandir su idea a los países anglosajones traduciendo el contenido al ingles

Ana Raya muestra las posibilidades que tiene su aplicación Roldán Serrano

P. C.

Acertar al hacer un regalo en una fecha señalada como un cumpleaños, un aniversario o en Navidad no es una tarea fácil en muchas ocasiones. Con el objetivo de que la compra del presente perfecto no se convierta en una odisea, desde finales del pasado año está en marcha una APP para móviles que actúa como una red social. Su nombre es HitDreams , un proyecto creado por la emprendedora cordobesa Ana Raya que realizó un estudio de mercado en el que se observaba que algunas preguntas como « ¿qué le compro para que le guste? » se quedaban sin respuesta.

La creadora de esta iniciativa estudió Arquitectura . En los últimos años de la carrera tuvo claro que su futuro pasaba por crear su propia empresa. Por este motivo, al terminar su licenciatura realizó un máster especialmente destinado a la administración y dirección de negocios. Fue en ese momento cuando la idea de crear una aplicación que facilitase a la gente el proceso de saber qué regalar empezó a rondar por su cabeza.

Experto en informática

La emprendedora tuvo claro desde el principio que un proyecto de esta naturaleza necesitaba un compañero de viaje experto en el mundo de la informática. Ese papel lo juega Álvaro Gutiérrez , que, junto a Raya, gestiona un equipo humano formado por una decena de personas. El proceso previo hasta que la APP ha sido una realidad no ha sido fácil, puesto que han sido necesarios tres años para que HitDreams se convirtiera en toda una realidad las pasadas Navidades.

La aceptación de la APP en apenas cuatro meses de funcionamiento ha sido considerable. El objetivo es alcanzar los 300.000 usuarios al término del año. Para conseguir ese objetivo, la firma está embarcada en una gran campaña de marketing , una vía pensada también para la búsqueda de un inversor. El perfil de las personas que se descargan el programa suelen ser originarias del resto de España, quedando en segundo lugar América Latina. Precisamente, uno de sus retos es traducir todo el contenido al inglés para expandirse a los países anglosajones .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación