Urbanismo
La histórica fachada de la plaza del Vizconde de Miranda de Córdoba se restaurará con ayuda municipal
El Ayuntamiento concede 28.000 euros a los vecinos para rehabilitar la monumental portada
El teniente de alcalde de Urbanismo y Vivienda y presidente de Vimcorsa, Salvador Fuentes , y la representante de la mancomunidad de propietarios del edificio de viviendas situado en el número 3 de la plaza del Vizconde de Miranda han suscrito un convenio de concesión de ayuda directa para la rehabilitación de la fachada monumental de este inmueble.
Esta ayuda, cuantificada en 28.138,80 euros , fue solicitada el pasado día 25 de mayo de 2021 y se acoge al Programa de Ayudas a la Rehabilitación, anualidad 2020, del Ayuntamiento de Córdoba que gestiona la empresa municipal Vimcorsa .
El importe de esta ayuda, que se abonará en las anualidades 2021 y 2022, representa el 80 por ciento del presupuesto total de la obra y el 42 por ciento de los honorarios del arquitecto responsable de la intervención. El plazo de ejecución de 14 meses .
En este sentido, Salvador Fuentes ha señalado que «la concesión de esta ayuda se fundamenta en la necesidad de intervenir en la fachada monumental de la plaza del Vizconde de Miranda ante la falta de recursos de la comunidad y el interés público y del Ayuntamiento de Córdoba y Vimcorsa para la conservación de este elemento patrimonial de gran valor artístico e histórico que se encuentra dentro del Casco Histórico de Córdoba».
El edificio forma parte del catálogo de Bienes Protegidos del Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Córdoba. Fue construido en el siglo XVIII como casa solariega, aunque hoy solo se conserva la fachada del edificio original, en estilo barroco, y de gran interés artístico por su carácter monumental.
Perteneció a los marqueses de las Escalonías y Vizcondes de Miranda . Lo adquirió posteriormente el barón de San Calixto, que lo donó para que se instalará allí el Colegio de las Adoratrices . Ahora es un edificio con viviendas.
Es de las pocas fachadas palaciegas de esas dimensiones de las que existen en Córdoba; suma dos filas de nueve balcones de ancho cada una, y una llamativa portada de mármol tanto por sus proporciones como por la elegancia de su diseño.
Noticias relacionadas