Patrimonio
La histórica Casa del Ciprés, de Cordoba, renace como espacio cultural y alojamiento de lujo
El inmueble del siglo XVI, que fue la casa del párroco de la ermita de la Consolación, tiene, entre otros, restos romanos
La Casa del Ciprés de la calle Tornillo , un edificio histórico que hunde sus raíces en el siglo XVI , ha vuelto a la vida recuperando su pasada trayectoria como espacio cultural (fue sede del Instituto Andaluz de la Juventud a principios del presente siglo y un interesante foco de creación literaria), a la que se ha añadido una nueva faceta : alojamiento de lujo . La resurrección vino en octubre de 2020 de la mano de una sociedad cordobesa privada.
Noticias relacionadas
De este modo se puede volver a disfrutar de nuevo de un inmueble que fue la casa del párroco de la ermita de la Consolación . En ella, había un torno pequeñito, ya desaparecido, donde se dejaba a los niños que se abandonaban y de ahí el nombre de la calle, Tornillo.
Una de la propietarias del inmueble, la abogada Magdalena Entrenas , recuerda las joyas históricas que atesora el edificio: un mosaico romano de un hipocampo (tritón) y también un arco de las cloacas romanas que se halla en el comedor o, por ejemplo, cuenta con «zonas en que se conserva artesonado del siglo XVI».
Agenda cultural
Su gerente, Begoña Lora , explica que, en su vertiente de hospedaje, esta casa es un «alojamiento exclusivo de 600 metros , en el sentido que su alquiler es en su totalidad ». Puede ser desde a una persona a un conjunto máximo de catorce. A los alojados se les ofrece la posibilidad de contratar una serie de servicios extra , como «limpieza diaria, cocinero o cuadro flamenco». Además, se puede alquilar también para eventos.
Para los que pregunten por el ciprés que dio nombre a la casa , Lora explica que ya no existe . Los actuales dueños se encontraron, al hacerse con el inmueble, con que había sido arrancado. Eso sí, pervive en el nombre de este espacio .
La abogada Magdalena Entrenas , una de sus propietarias, incide en la vertiente como espacio abierto a Córdoba que le quieren dar a este histórico inmueble. Ha acogido, desde su reapertura, catas; charlas; ha sido una de las sedes del 'Otoño Sefardí'; un mercadillo solidario destinado a la obra social 'Hermano Bonifacio' del hospital San Juan de dios de Córdoba o espectáculos artísticos.
Entrenas destaca todo lo hecho ya, pese a la pandemia, y avanza que el objetivo es «seguir potenciando» una agenda cultural desde la Casa del Ciprés .