ENTREVISTA

«En la historia de España ha habido complejo y derrotismo durante mucho tiempo»

El profesor de la Universidad de Córdoba Francisco García del Junco hace acopio en un libro de hitos poco conocidos

Francisco García del Junco, con una maqueta de un barco ABC

Luis Miranda

Francisco García del Junco , profesor de la Universidad de Córdoba, reúne en «Eso no estaba en mi libro de la historia de España », publicado por Almuzara , grandes episodios protagonizados por los españoles que sin embargo no se conocen demasiado o hasta se atribuyen a extranjeros.

La primera está clara. ¿Por qué todo esto no estaba en nuestro libro de historia de España?

No hay una sola causa. Hemos dejado que durante mucho tiempo la historia de España la escriban historiadores españoles, ha habido un cierto complejo y un cierto derrotismo , y a la ideología política imperante no le gusta que España quede bien. Son muchas las razones por las que lo que en cualquier otro país, como Francia o Inglaterra , publicarían a los cuatro vientos, en España durante mucho tiempo se ha ido callando.

¿Qué historia debería conocer un alumno de Bachillerato?

La expedición Malaspina de 1789 a 1894 fue la expedición científica más increíble de toda Europa en todo el siglo XVIII. Al Océano Pacífico , que tiene casi un tercio de toda la superficie del globo terráqueo, los enemigos de España le llamaban «el lago español» , porque España dominaba en todas las islas. También hago un capítulo que se llama «cuando Estados Unidos era español». De sus 9,5 millones de kilómetros cuadrados, Inglaterra colonizó un millón y España cinco. Los primeros hombres blancos que cruzaron el Misisipi, los primeros que atravesaron el desierto de Nevada, los primeros en explorar el Gran Cañón del Colorado eran españoles.

Y también está la toponimia.

Son españoles los nombres de estados como California , Colorado, Florida , Montana, Nuevo México, Texas y otros. Su primera ciudad fue San Agustín de la Florida , fundada por Pedro Menéndez de Avilés en 1565. Al actual estado de California le quedan más de cien años para que lleve en manos de Estados Unidos tanto tiempo como fue parte de las colonias españolas. Estamos hablando de que los españoles dejaron mucho de su cultura.

«Somos los españoles quienes no hemos sabido defender la verdad histórica de nuestro país»

El que no conozcamos estas cosas, ¿tiene que ver con la leyenda negra, analizada por libros como el de Elvira Roca Barea?

La leyenda negra se refiere en general a que España lo hizo todo mal siempre y es un cúmulo de defectos y vicios. Históricamente hablando la leyenda negra se centra sobre todo en los judíos y la Inquisición, cosas que cuando se analizan con rigor, uno se da cuenta de que España ha tenido tantos errores como los demás, pero también tantas virtudes como los demás. La leyenda negra fue sobre todo una invención de los enemigos de España en el siglo XVII y se extendió en el siglo XVIII y contra lo que España no se supo defender. Me parece uno de los asuntos más hirientes, y aquí hago referencia y lo haré en la segunda parte. Somos los españoles quienes no hemos sabido defender la verdad histórica de nuestro país.

¿Por qué? ¿Por complejos?

Por muchas cosas, no sólo el complejo. Si España era la primera potencia del mundo se atacaba a España. ¿Qué pasa cuando empiezan a atacar y a inventarse episodios históricos y horrores? Pues que los ataques están bien hechos y emplean la imprenta. En una página aparecían unos perros devorando indios y debajo «la colonización española»; en una época en que la mayoría de la gente no sabía leer, la gente lo veía y se quedaba sorprendida. Lo llamativo es que los historiadores españoles de la época no surgen para rebatir con rigor, con la verdad, todas aquellas pamplinas, que quedaron en la mentalidad de mucha gente.

«En la historia de España ha habido complejo y derrotismo durante mucho tiempo»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación