Salud
La histeria del coronavirus deja a los asmáticos de Córdoba sin mascarillas
El desabastecimiento generalizado de las farmacias complica el tratamiento para los síntomas de una alergia primaveral que se adelanta
Es la tormenta perfecta: mientras la histeria por los casos de coronavirus en Europa ha dejado a las farmacias de Córdoba sin mascarillas , esta primavera anticipada que vive la ciudad desde hace semanas en pleno mes de febrero ha adelantado los síntomas de la alergia . Las personas asmáticas que necesitan una mascarilla para frenar la sintomatología asociada a la alergia primaveral no pueden encontrar en las farmacias de Córdoba el producto médico que les prescribe el doctor.
Esta situación puede derivar en un verdadero problema para los asmásticos que necesitan a la de ya una mascarilla para hacer su vida normal, según han explicado desde distintas farmacias de la ciudad. No hay visos de que la situación se revierta. El desabastecimiento de mascarillas y geles desinfectantes o hidroalcohólicos es generalizado en toda España y a las boticas de Córdoba no paran de llegar personas preguntando por estos productos.
«Se las han llevado de diez en diez , para cuando las necesiten, y no piensan que están dejando sin mascarillas a personas que las necesitan ahora», lamenta desde detrás del mostrador la responsable de una de las farmacias de la calle Cruz Conde. También han tenido noticia de que se ha creado un « mercado negro » en Internet que se aprovecha de la histeria colectiva generada en torno al coronavirus para inflar el precio de las mascarillas, que se venden a 50 y 100 euros cuando su precio original no pasa de los 5.
En El Globo se han vendido 200 mascarillas en una semana y hay 400 personas en lista de espera
En la farmacia El Globo han vendido en tan solo una semana unas 200 mascarillas homologadas y ahora mismo su stock está a cero. Lo explica el farmacéutico mostrando una hoja de papel en la que tiene apuntados los nombres y teléfonos de contacto de más de 400 personas que están en lista de espera para comprar una.
Las ventas se han disparado desde diciembre, según explican desde la farmacia de la calle Concepción. Al principio, los compradores eran turistas y ciudadanos chinos que querían enviar mascarillas a sus familiares en el país asiático ante el desabastecimiento que sufrían. Conforme las noticias del coronavirus se iban propagando, cada vez eran más las personas que querían asegurarse una, sobre todo si tenían pensado viajar. Desde el pasado lunes, al hilo de los casos registrados en Italia, ha cundido literalmente el pánico.
Los farmacéuticos llaman a la responsabilidad y a la calma. No saben cuándo van a poder ofrecer de nuevo mascarillas y geles desinfectantes , pero ponen el foco en las personas que tienen asma u otros problemas respiratorios, a las que esta «locura» puede ocasionar un problema serio de salud. Insisten también en no caer en engaños a la hora de comprar estos productos.
El desabastecimiento no se restringe a las farmacias. También afecta a otros negocios que las venden para usos como el agrícola, como es el caso de las ferreterías. Desde Ferretería Encuentra , en el Polígono de las Quemadas, explican que en las vísperas de las campañas de fumigación de cultivos se han quedado sin mascarillas disponibles para la venta, lo que puede provocar un problema a los agricultores. En los últimos días, han llegado clientes pidiendo llevarse «todas» las mascarillas que tuvieran. Ante el desabastecimiento, ahora se están vendiendo mascarillas de usar y tirar que, advierten desde el comercio, sirven de poco. También geles hidroalcohólicos, que venden en bidones de dos litros. «Acabo de vender dos», dice un trabajador.