MERCADO DE TRABAJO

Las herramientas de Cáritas Córdoba para formar y buscar trabajo a los desempleados

Cursos teóricos y prácticos con seguimiento posterior y un notable índice de inserción laboral

Dos de los participantes en los cursos de formación de Cáritas ROLDÁN SERRANO

ROCÍO LINARES

Hay una satisfacción contenida en las palabras de Ana Belén Espinar, responsable de Empleo de Cáritas en Córdoba , al preguntarle por los cursos de formación que imparte la organización a desempleados.

Uno de cada cuatro participantes en la última convocatoria de cursos ha conseguido un contrato de trabajo durante la formación o al finalizar la misma, y los que no, se encuentran en proceso de acompañamiento para la intermediación laboral, según cuenta a este periódico Espinar.

Estos números hablan de personas que presentan dificultades para cursar estudios o incorporarse al mercado laboral: algunos por avanzada edad y carencia de títulos, otros por jóvenes que abandonaron su formación. Obstáculos para entrar a formar parte del exigente y cotizado parqué de la ocupación.

Además de conseguir el certificado de profesionalidad, los cursos de Cáritas en Córdoba combinan teoría, práctica y acompañamiento , y, según cuenta la responsable de Empleo y orientadora laboral, no dejan de ser exigentes aunque se trate de una formación adaptada.

«Hemos tenido exámenes, que tenía que preparar sacando tiempo con muchos inconvenientes», relata Natividad Ríos, que con 43 años y cargas familiares encontraba dificultades para compaginar sus «nuevos estudios» con su rutina familiar.

Los cursos de Cáritas, que este año han contado con apoyo del Fondo Social Europeo para la formación, han impartido la teoría en sus centros y para las prácticas se han valido de entidades colaboradoras que son parte esencial para hacer de estos cursos «no una charla formativa, sino una capacitación que ofrece confianza a las empresas.

Bryan A. Agudelo, 24 años

En un grupo de formación para restaurante estaba Bryan A. Agudelo , de 24 años, que mientras cuenta su experiencia está yendo a por su título de manipulador de alimentos .

Actualmente está de «suplente» en la taberna donde comenzó sus prácticas en el inicio del curso. «El encargado confió en mí y me ha seguido llamando para ir de extra algunos días y los fines de semana», apunta Agudelo.

Ya tenía algunas nociones de cómo trabaja un camarero, por algún trabajo que habiá realizado, pero la oportunidad formativa le brindaba «conocimienos que iba a necesitar, prácticas para ganar experiencia y un enlace con el mundo laboral».

Confiesa que «ahora tiene más seguridad en sí mismo» a la hora de realizar el trabajo que le toca. En la formación ha aprendido «técnicas para trabajar más rápido y mejor, a ser eficaz en un negocio de hostelería, lecciones de presencia, limpieza, trato con el cliente y conocimientos de vinos», de lo que antes no tenía «ni idea».

Agustín García, más de 40 años

Del total de los participantes en las formaciones, una veintena son menores de 30 años y otros veinte tienen entre 40 y 56 años. En esta franja se encuentra Agustín García, un empleado de la construcción que se vio sin trabajo con la caída del sector en el momento de crisis generalizada. «Durante 20 años he puesto suelos y azulejos», apunta, pero viendo que no tenía trabajo buscó reinventarse.

Comenzó por el servicio de mesas, como camarero , y al ver la oportunidad de formarse en operaciones de cocina que le brindaba Cáritas, no lo dudó. «Esto iba a ampliar mi perfil profesional», relata como fundamento de su decisión, pero lo cierto es que Agustín reconoce que la formación le ha dado más: «por lo pronto tengo un trabajo. Estoy cubriendo vacaciones de cocinero. Comencé al terminar el curso, no podía haber sido mejor», reflexiona.

Desde Cáritas, cuenta la responsable de Empleo, hacen mucho hincapié en el seguimiento posterior a las sesiones formativas . «Les ofrecemos orientación e intermediacion laboral. Por supuesto estamos pendientes de todas las posibilidades que creamos que pueden ayudarles», en palabras de Espinosa. Sólo acompañándolos en su incursión laboral, se cumplirá la misión de los cursos: eliminar las barreras para acceder al empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación