DÍA DE LA PATRONA DE LA BENEMÉRITA

Así son los héroes de la Guardia Civil de Córdoba: «Estas medallas se las podía poner a mi mujer»

Entre los distinguidos, agentes que se jugaron la vida, recuperaron valioso patrimonio o reabrieron una causa contra ETA

Un momento ayer de la entrega de distinciones a miembros de la Guardia Civil de Córdoba R. Serrano

Baltasar López

La celebración en Córdoba de la fiesta de la patrona de la Guardia Civil , la Virgen del Pilar , deja siempre una ocasión de conocer mejor la excelencia en su labor. Sólo hay que estar pendiente al capítulo de condecoraciones. En la entrega de distinciones celebrada ayer en la Comandancia de la capital, se entrecruzaron desde agentes que se jugaron la vida para que un secuestro de rehenes se quedara en un susto hasta los que recuperaron patrimonio del Estado en una operación que acabó en Cuba.

Un nombre que se repitió hasta tres veces fue el de Carlos Toledano , capitán jefe de la Policía Judicial de la Comandancia de Córdoba. Fue distinguido por una investigación que se saldó con la detención de cuatro personas por un delito contra el patrimonio del Estado , en el que, explicaban desde la Benemérita, se sustrajo «diverso material y de gran valor». Tras una investigación «difícil y compleja», explicó Toledano, se logró recuperar todo lo robado en el puerto cubano de La Habana.

Además, este mando de la Guardia Civil recibió también sendas medallas por operaciones antidroga . Pero, tras esos éxitos rotundos , lo que hay, dijo Toledano, es «mucho esfuerzo, un gran equipo que dirijo y, sobre todo, las familias que son las que están en casa cuando no estamos y debemos estar trabajando». «Estas medallas se las podía poner a mi mujer y a mis hijos , y a las mujeres e hijos de mis compañeros», dijo reconociendo las horas que roban a sus familias para combatir de la mejor forma posible el crimen.

Y hubo más distinciones reseñables, como la del subteniente José Manuel Gómez . La Benemérita informó de que se reconocía su labor en el episodio de violencia de género vivido en Montalbán en 2015, que acabó con «una agresión con arma de fuego» a dos guardias civiles. «El autor se atrincheró con rehenes, debiendo el subteniente negociar con el mismo hasta lograr su entrega, sin que nadie más resultara herido, exponiendo varias veces su vida», señalaron desde este Cuerpo.

También arriesgó su vida el sargento David Calzado . En 2017, rescató a una persona atrapada en una casa en llamas en El Carpio, hecho por el que se le distinguió ayer.

Y hay héroes de calle, pero también de despacho . Es el caso del cabo primero, Manuel David Salas . Tras un atentado de ETA en 1986 en Aretxabaleta (Guipúzcoa) -fueron asesinados dos miembros de la Guardia Civil-, Sala se encargó de confeccionar un informe minucioso sobre la autoría. Se reabrió la causa y se encarceló a los dos etarras autores del crimen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación