MEZQUITA-CATEDRAL

Las hermandades y la Junta hablan, pero no se mueven

Rosa Aguilar explica a la Agrupación de Cofradías las decisiones tomadas sobre la segunda puerta

Un momento de la reunión celebrada entre la Agrupación y la consejera VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

Nada se mueve. La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, se reunió este viernes con el presidente de la Agrupación de Cofradías, Francisco Gómez Sanmiguel , por petición del organismo para hablar sobre la decisión de llevar el proyecto para la segunda puerta a la Unesco. De la cita no salió ninguna concesión ni tampoco variaciones. La consejera recordó que la Delegación acaba de remitir el expediente completo «al Gobierno de España» , para que el Ministerio de Cultura lo enviará a la Unesco. En este expediente, resaltó, están «la resolución que adoptó la Delegación», y ahí se dice que se actuó bajo el principio de imparcialidad y legalidad. Eso quiere decir que «lo actuado por la Comisión Provincial de Patrimonio y por la Delegación de Cultura de Córdoba» estará en la documentación que llegará a la Unesco.

Ahora, explicó Rosa Aguilar, lo que se ha hecho es suspender la resolución del recurso que interpusieron dos particulares en su día. Es decir, Matilde Castanys y Rafael De La-Hoz , viuda e hijo, respectivamente, del arquitecto que se consideraba como autor de la celosía. Esta resolución también formará parte del expediente y rechazaba los argumentos de los recurrentes e incluso cuestionaba que Rafael de La-Hoz Arderius hubiese hecho el proyecto, ya que tiene la firma de Víctor Caballero Ungría. En teoría esta resolución podría haber dado paso a autorizar definitivamente el proyecto, pero un nuevo recurso lo llevó a la Consejería de Cultura y ahora Rosa Aguilar ha decidido llevarlo a la Unesco, «para pedir opinión» .

Todo ello, insistió, se ha motivado además por la intervención de Icomos, el organismo asesor de la Unesco, que ha cargado duramente contra el proyecto. Para Rosa Aguilar, su actuación beneficia, porque en el expediente están los argumentos de los técnicos que habían dado el visto bueno al proyecto por el que la celosía de la nave 17 se transforma en una puerta que, con el mismo aspecto exterior, permitiría que las hermandades tuviesen un nuevo acceso para el interior.

Aguilar achacó la intervención de Icomos a la petición de la familia de Rafael de La-Hoz

Son las personas recurrentes las que pidieron la participación de Icomos y después de la Unesco antes de tomar una decisión definitiva y por eso se ha decidido que el proceso quede en suspenso, aunque no se invalida nada de lo anterior ni de los dictámenes de los técnicos. Las hermandades conocieron así el estado de este proyecto, aunque la reunión no sirvió para que la Junta replantee su postura sobre este asunto . La consejera sí aseguró que la llegada de la Unesco no va necesariamente unida a una demora excesiva. «No tiene por qué ser muy largo, teniendo en cuenta de que no estamos hablando de un macroproyecto, sino de algo muy definido , concreto y específico», dijo Rosa Aguilar. Aún así, las reuniones de la Unesco no son tan frecuentes, así que la experiencia hace pensar en que raramente serían menos de dos años .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación