EL CAMPO
Las hectáreas de olivar suben un 4,3% desde 2009
Las tierras arables han descendido un 9,3 por ciento en el mismo periodo
![Recogida de olivar en la provincia cordobesa](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/06/s/recogida-olivar-cordoba-kUkE--620x349@abc.jpg)
La superficie dedicada a olivar en la provincia de Córdoba se ha incrementado un 4,3 por ciento desde 2009, hasta llegar a las 350.124 hectáreas , según ha informado el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Zurera , haciendo uso de los datos que ofrece el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (Sigpac).
Zurera asegura que esta cifra supone el segundo lugar en la provincia, donde el principal uso es la tierra arable , con 422.365 hectáreas. Asimismo, el delegado ha detallado que las dinámicas que muestran ambos usos «son muy distintas». Desde 2009 las tierras arables han experimentado una reducción del 9,3 por ciento , desde las 465.820 hectáreas hasta la cifra actual. Por otro lado, la superficie dedicada a olivar se ha incrementado un 4,3 por ciento desde 2009, pasando de 335.819 hectáreas las 350.124 actuales.
En lo que se refiere a pastos y pastizales , Zurera ha indicado que actualmente alcanzan las 391.429 hectáreas de forma agregada, que supone alrededor de un cinco por ciento más de superficie que en 2009. Los tres epígrafes que conforman este apartado, sin embargo, han evolucionado de manera distinta.
Si en los últimos años los pastos arbustivos y los pastizales se han reducido cerca de un 13 por ciento para alcanzar las 117.286 y 36.392 hectáreas, respectivamente, los pastos arbolados han crecido cerca de un 20 por ciento, ocupando actualmente 237.751 hectáreas.