PERDONEN LAS MOLESTIAS

Hechos concatenados

La sobrinísima de la Fundación Guadalquivir ha cantado la sonata en do mayor en sede judicial

La presidenta de Fundación Guadalquivir Futuro en una de sus visitas a los juzgados de Córdoba v. MERINO
Aristóteles Moreno

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pongamos tres hechos en relación. Hecho nº1: la Fundación Guadalquivir está siendo investigada por cobrar supuestamente decenas de miles de euros en mordidas a trabajadores beneficiarios de cursos de empleo . Hecho nº2: la Junta mantiene líneas de subvención abiertas con la Fundación Guadalquivir casi dos años después de estallar el escándalo. Hecho nº3: la sobrina de la presidenta ha declarado en sede judicial que su tía tenía a Juan Pablo Durán y Rosa Aguilar «agarrados por los cojones».

El hecho nº1 y el hecho nº2 no se entenderían sin la concurrencia del hecho nº3. Es decir. Resulta difícil explicar cómo una administración sigue autorizando subvenciones públicas a una entidad sometida a investigación judicial por presuntas prácticas delictivas si no es porque algunos de sus representantes se encuentran «agarrados por los cojones». Y ustedes disculpen la incorrección.

Para entender según qué realidades es conveniente conocer todos los términos de la ecuación. De lo contrario, los acontecimientos se nos presentan incomprensibles , como sostenidos en el aire sin punto de apoyo aparente. Eso precisamente sucedía con los hechos nº1 y nº2 hasta que supimos de las declaraciones de la sobrina de la señora Muñoz, presidenta de la Fundación Guadalquivir, gracias a una impagable crónica de Rafael Ruiz , también conocido como el rey de las sutilezas.

Podríamos decir que el testimonio de la sobrinísima completa el puzzle y resuelve la ecuación de los tres misterios antecitados. Nos quedaríamos cortos. Las declaraciones de la compareciente Eugenia Muñoz no fueron una mera testificación de un procedimiento penal. Fueron una sonata en do mayor para trombón y tiro porque me toca.

La sobrina pintó ante el juez una estampa escalofriante de fajos de billetes y reparto del botín en la casa familiar. Un fotograma como escapado de «El honor de los Prizzi». Tomemos un entrecomillado de la sonata, con permiso de nuestro colega: «Traía “turulos” o fajos (la testigo coloca las manos en forma de cilindro) cogidos con una gomilla color verde donde habría unos cinco mil euros más o menos. Aparte, traía un sobre blanco con el sello de la fundación con tres o cuatro mil euros».

Nótese el uso del vulgarismo «turulo», cuya voz no aparece en el diccionario de la Real Academia de la Lengua . Sí está recogida, en cambio, en alguno de los portales digitales que pululan por internet para dar cabida a términos innombrables. Su significado nos lo ahorramos aquí por razones de salud pública. En todo caso, nos enternece sobremanera las gomillas de color verde abrazando los cilindros de billetes , que eran invariablemente entregados, según consta en la prueba testifical, a un hermano de la investigada. «Guárdalo donde tú sabes» , le indicaba, al parecer, en una expresión que ya es lugar común de los sumarios de la España contemporánea.

El reparto de «turulos», declaró la sobrinísima, dio paso a un cambio de estatus económico familiar que incluía abrigos de piel de conejo (sic), relojes Jaguar, bolsos de Carolina Herrera , viajes a tutiplén y, en general, los estándares propios de una vida birlonga de esa que sale en los telediarios de cada día para darnos el almuerzo. Todo lo cual a costa de las «subvenciones de los tontitos» , según frase acuñada por la señora que tenía agarrados los cataplines de sus superiores políticos.

Cuando hechos aparentemente inconexos se concatenan, la realidad se torna comprensible al modo en que la niebla se disipa con los rayos de sol de la mañana. Desde ese punto de vista, nuestro agradecimiento a la sonata en do mayor de la compareciente.

Hechos concatenados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación